Pregunta
Respuesta
Básicamente, se trata del resultado de una biopsia de un tumor mamario catalogado como Carcinoma ductal infiltrante, moderadamente diferenciado, es decir, un cáncer de mama.
Nuestras respuestas a sus dudas concretas:
1.- Depende de múltiples factores (existencia de metástasis o extensión de la enfermedad a otros órganos a distancia, afectación de ganglios linfáticos, etc), ya que no tenemos toda la información clínica. Esta pregunta debería planteársela a sus médicos ginecólogo u oncólogo, que serán probablemente los médicos responsables de determinar el tratamiento necesario (cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia) para abordar este tumor maligno de la mama.
2.- Sí, con los tratamientos adecuados comentados en la respuesta 1 y si el tumor responde a los mismos.
3.- Es un sistema de clasificación del tumor. Debe preguntar los detalles y el pronóstico al médico responsable de su tratamiento.
4.- En efecto, pueden quedar secuelas, sobre todo efectos secundarios de los tratamientos administrados (caída del cabello, dolor, alteraciones de los análisis, etc). Si la evolución es favorable y el tumor responde a los tratamientos prescritos, no deberían quedar secuelas permanentes o a largo plazo, pero eso es muy difícil o imposible de pronosticar.
5.- Nuevamente, depende. La mastectomía o extirpación de la mama enferma entera o parte de la misma (lo que decida el cirujano para su caso concreto) es uno de los tratamientos que probablemente le propongan de entrada o tras la quimioterapia o radioterapia. La extensión de la enfermedad no se relaciona con la cirugía; más bien al contrario, puede haberse producido antes de la misma o después de la misma, pero sin relación con ella.
6.- En principio, no. Serían más bien factores genéticos o ambientales (alimentación, tabaco, factores diversos), no bien entendidos, los causantes del cáncer de mama.
Tenemos un excelente artículo de referencia en nuestra Emciclopedia, titulado Cáncer de mama, que explica los aspectos generales de este tipo de tumor, y cuya lectura podrá ayudarla. En enlace:
Cáncer de mama
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez