Cáncer de cérvix: tratamiento

Pregunta

Reciban un fraternal y cordial saludo dirigido a todo el equipo médico. Procedo a contarles mi caso. Soy estudiante de enfermeria superior en la universidad de Caldas, universidad ubicada en la capital de Caldas, Manizales, Colombia. Se me diagnosticó cáncer de cérvix en estadio 1b, en 28 de julio del año 2000; en agosto del mismo año se me realiza una laparatomia para descartar tumores a nivel toracoabdominopélvico, se me extrajeron varias muestras de tejido de estas zonas (de ganglios pélvicos, de las paredes abdominales, del hígado) las cuales dieron como resultado todas libres de presencia neoplásica. Luego proceden a realizar histerolinfadenectomia el 9 de octubre se sacaron nuevamente biopsias las cuales dan como resultado (presencia de carcinoma escamocelular en el endocérvix del útero. Ganglios libres de tumoración. Hasta ahí el diágnostico fue muy bueno solo tenía que volver a controles cada mes; pero acontece que en enero del 2001 sufro una recaída en mi estado de salud presentado problemas urinarios, incapacidad para poder miccionar normalmente y mucho dolor a nivel del oricficio uretral, se me diagnostica una cistitis, me ve un urólogo el cual procede a administrar la medicación pertinente, los síntomas desaparecen y vuelvo a miccionar normalmente, pero luego aparecen fuertes dolores a nivel lumbal e incapacidad para defecar teniendo con usar enemas. Le comento de estos problemas a mi ginecólogo el cual procede a tomar una biopsia de cúpula vanigal la cual desafortunadamente da como resultado recidiva de carcinoma escamocelular en cúpula. Proceden en mayo a realizar quimio y radioterapia la cual dura 6 semanas sin interrupción, me realizaron todos los días radiaciones con cobalto y 1 dia a la semana me administran quimioterapia; terminado el tratamiento le comento al médico que mis dolores desde que se me hizo la quimio y la braquiterapia habia desaparecido;se me vuelven a hacer varios exámenes médicos como exámenes de sangre: estos salen satisfactorios, exámenes ecográficos y abdominopélvicos en los cuales no se evidencias estructuras anormales ni comprometidas. Al valorar mis genitales se obseva procencia de masa a nivel de la cúpula vaginal pero el médico me comenta que la masa comparandola a como estaba ahora a como la vieron al comienzo habia disminuido mucho su tamano y que yo era candidata a braquiterapia. Se procede a este tratamiento me hospitalizan 3 dias, culminado este procedimiento me envian a mi casa a esperar como salgo en la próxima evaluaciòn la cual realizan el 30 de julio del 2001. Bueno, mi pregunta es qué perspectivas de curación tengo, qué otros tratamiento alternativos puedo realizar para ayudarme. Aunque les comento que he investigado bastante sobre el tema en Internet y he encontrado que hablan de otras terapias como la inmunización con vacunas contra el cáncer, he leido sobre el glivec, y sobre otro grupo de drogas que son bombarderos inteligente y que atacarán el tumor directamente y no producirán el daño en las otras células como si lo hace la quimio y la radio terapia. También he consultado sobre otras terapias fuera de la medicina convencional que según he leído aumentan las defensas : como la orinoterapia, como ingerir pastas a base de uña de gato. He optado por revisar temas referentes a la medicina bioenergética y he tomado medidas contra el estrés basadas en lecturas e investigaciones de médicos reconocidos. Mi deseo es pues que por favor opinen sobre mi caso y me hagan el gran favor de enviarme información adicional lo más pronto posible sobre lo que he investigado y si saben de otros tratamientos. Agradeciéndoles de antemano su valiosísima atención, atentamente.

Respuesta

Apreciada usuaria, gracias por utilizar este servicio de NetDoctor. Respondiendo a su pregunta puedo indicarle que, desde luego, las investigaciones médicas realizan grandes progresos en el tratamiento del cáncer. En la actualidad se están ensayando diversos medicamentos -procedentes de la investigación biotecnológica, que toma como base del tratamiento la terapia génica- que realizan su acción atacando directamente las células cancerígenas y dañando lo menos posible las células normales del organismo. Estos medicamentos, de muy elevado coste actualmente, intentan mejorar la calidad de vida del paciente y aumentar su supervivencia. La mayoría se encuentran en fase de investigación y alguno de ellos se ha utilizado en el cáncer de cérvix avanzado. De todas maneras, el tratamiento contra el cáncer se personaliza en cada caso, según las condiciones de la persona y el grado de avance en el momento del diagnóstico, entre otras. En su caso, tras el proceso que ha seguido durante este año con su enfermedad, el tratamiento que le han aplicado es el más idóneo. El acudir a otro tipo de medicinas fuera de la llamada “medicina occidental”, como la “medicina bioenergética” -cuya base es una fusión entre las terapias de la medicina occidental y las medicinas tradicionales (como la china)- o tomar “píldoras con base de uñas de gato” no tiene actualmente una base científica firme, según el modelo occidental. Mi consejo en su caso es intentar mantener con sus médicos una buena relación que conduzca, dentro de su enfermedad, a la toma entre las dos partes de las mejores decisiones en cuanto al tratamiento a instaurar y la conducta a seguir.
Cordialmente,
Dr. Sergio García Vicente


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales