Pregunta
Respuesta
Existen múltiples posibilidades en su caso y, a mi juicio, debería ser evaluada por su médico de familia o un ginecólogo antes de prescribir cualquier método anticonceptivo.
Su edad y sus antecedentes médicos [diabetes, obesidad] son determinantes. Ignoro el caso de su país, pero en los centros sanitarios españoles disponemos de servicio de planificación familiar (actualmente llamadas unidades de salud sexual y reproductiva) donde le podrán asesorar al respecto. Probablemente en México exista un Servicio similar.
Básicamente las posibilidades son:
1) Métodos de barrera y
2) Anticonceptivos orales o preparados hormonales como el DIU Mirena, por ejemplo.
Por su edad y problemas médicos una posibilidad sería un método de barrera de tipo preservativo (para el hombre o bien diafragma para la mujer), pero también un DIU sería un buen método anticonceptivo para usted (incluso el DIU Mirena cuya duración es de unos 4-5 años y permitiría que llegara ya a la menopausia).
Por último, disponemos de los anticonceptivos orales que, en este caso, no consideraría de primera elección. Tampoco nos dice si fuma o ha tenido otros antecedentes o situaciones de riesgo de tromboembolismo pulmonar, por ejemplo. Todos estos factores son determinantes cara a prescribir un anticonceptivo del tipo de la píldora o inyección.
En definitiva, creo que sería responsable que consultara con su ginecólogo para asesoramiento y discusión de estos posibles métodos anticonceptivos.
Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez