Pregunta
Me van a relizar una angiofluoresceingrafia, y quería saber en qué consiste la prueba, ya que no encuentro información acerca de la misma. Gracias.
Respuesta
Gracias por confiar en NetDoctor y consultarnos su duda.
La prueba sobre la que nos consulta es una angiografía con fluoresceína. La angiografía en general es una prueba de imagen que permite visualizar los vasos sanguíneos y requiere para ello de sustancias de contraste que, al circular por ellos, permitan la observación de su forma, grosor, trazado y permeabilidad.
Cuando lo que se quiere hacer es ver concretamente los vasos de la retina se requiere una sustancia fluorescente especial, como es la fluoresceína, de color rojo-anaranjado. Este tipo de angiografía no emplea rayos X, como las otras angiografías, porque la imagen es fotografiada directamente gracias a la fluorescencia de la sustancia empleada y gracias a que la red de vasos de la retina es la única parte del árbol circulatorio que podemos visualizar de modo directo. Por eso no se requieren radiaciones que penetren al interior del cuerpo como son los rayos X.
La prueba es sencilla y consiste en administrar un midriático (sustancia que dilata la pupila) al paciente y colocarlo frente a un aparato (cámara de hendidura) que fija la cabeza al apoyar la barbilla y la frente en él, y que nos permite observar con detalle el fondo del globo ocular.
Cuando visualizamos el fondo del ojo, inyectamos la fluoresceína en una vena del brazo, esperando a que se difunda por todo el aparato circulatorio. Cuando llega la sustancia a los ojos, se toman imágenes del progresivo rellenado de los vasos retinianos con dicha sustancia. Eso nos permite ver si hay alguna obstrucción en algún vaso sanguíneo del fondo del ojo (trombosis retiniana) o si hay formas o trazados anormales de las arterias retinianas. Ello es enormemente útil para diagnosticar enfermedades oculares como la degeneración macular (deterioro grave de la zona central de la retina), el desprendimiento de retina, microaneurismas retinianos (dilataciones anómalas de los vasos), o complicaciones de ciertas enfermedades, como la diabetes (retinopatía diabética) o la hipertensión (retinopatía hipertensiva).
La prueba no es de especial riesgo, salvo en el caso de que se tenga alergia importante a la fluoresceína, lo cual es muy poco frecuente.
Cordialmente,
Dr. Alfonso J. Santiago Marí.