Pregunta
Respuesta
El enlentecimiento del tránsito del colon o intestino grueso puede ser idiopático, es decir, de causa desconocida, o bien secundario a diferentes causas. Existen diversas enfermedades que cursan con estreñimiento crónico, como algunos trastornos neurológicos y metabólicos, lesiones que obstruyen el tubo digestivo (como pólipos, divertículos…), trastornos endocrinológicos (como la diabetes mellitus o el hipotiroidismo) y trastornos psiquiátricos (como la anorexia nerviosa).
Otras enfermedades más raras que producen estreñimiento crónico son la enfermedad de Hirschsprung (enfermedad congénita caracterizada por estreñimiento desde el nacimiento y dilatación del intestino grueso por encima de un segmento alterado del tramo final del intestino), el megacolon o mega-recto (dilatación importante del intestino grueso o del recto, que se presenta en un pequeño porcentaje de pacientes) y un trastorno funcional del tracto de salida, conocido como la defecación disinérgica o la disinergia del suelo pélvico. Además, los pacientes con síndrome del intestino irritable a menudo presentan periodos de estreñimiento que pueden alternar con otros de diarrea o función normal del intestino.
Es conocido que el estreñimiento crónico idiopático (de causa desconocida) grave es un proceso que afecta fundamentalmente a las mujeres. El dolor abdominal es infrecuente en estas pacientes y el megacolon es raro en ellas. Estas pacientes se quejan de defecaciones poco frecuentes, excesivo esfuerzo a la hora de defecar o ambos; estos síntomas a menudo no responden al tratamiento con suplementos de fibra o laxantes, como parece su caso.
La evaluación inicial de un paciente con estreñimiento crónico debe constar de una historia clínica detallada y de un examen físico. Sólo en casos seleccionados y dependiendo de los hallazgos de la anterior evaluación clínica se deben plantear estudios de laboratorio, endoscopias o radiografías.
Se han propuesto múltiples tratamientos con dieta rica en fibra, abundantes líquidos y diferentes tratamientos médicos con laxantes orales o de aplicación local.
En cualquier caso, parece que usted ya ha probado de todo y, por ello, dado el escaso éxito obtenido con estas medidas, sugiero que consulte con un especialista del aparato digestivo, que evaluará su caso y decidirá si es necesario realizar las investigaciones médicas que considere oportunas para descartar una causa secundaria de su estreñimiento crónico y poder consecuentemente ofrecerle el tratamiento más adecuado.
Tenemos en nuestra base de datos un artículo que explica en profundidad el estreñimiento, así como una consulta que lo complementa. Su lectura le permitirá profundizar en el problema:
Estreñimiento
Estreñimiento crónico
Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez