Soy
hombre de 21 años, de peso normal según mi último chequeo médico. Hace 3 meses
sufro de opresión torácica. Es como tener un martillo pequeño es el esternón
que nunca se va y cuando empeora siento presión en el área de las axilas,
particularmente en el pectoral izquierdo. Además, por las noches siento
regurgitación y la laringe inflamada. Cuando bebo té o un café fuerte presento
sibilancias y sensación de ahogo y a veces un poco de temblor en mi brazo
izquierdo. Cuando presento cuadros de desesperación, tomo magnesio el cual me
relaja un poco. Mi médico diagnosticó ansiedad, pero las benzodiacepinas
definitivamente no me gustan porque me alteran la memoria.
Sólo
tomo magnesio, té suave y complejo de vitaminas B. He investigado, me hice 2
electrocardiogramas (que salieron normales) análisis de sangre y orina que
descartaron cualquier enfermedad y una endoscopía que mostró solo duodenitis
erosiva leve.
Mi
médico insiste en que no hay problemas gastrointestinales y me manda altas
dosis de vitamina B (supongo que para mis nervios). Creo que esto se debe a
espasmos esofágicos, lo cual desconozco si tiene algo que ver con reflujo
gastroesofágico. Mi problema es que no presento dolor abdominal, el cual es
síntoma, tengo entendido, del reflujo. ¿La endoscopía descarta definitivamente
el reflujo gastroesofágico y los espasmos esofágicos? En el caso de que mi
endoscopía haya descartado estos síntomas definitivamente, ¿Cuál cree como
posibles causas a mi opresión en el pecho?
Respuesta
Pienso que usted presenta síntomas compatibles con ansiedad, cuyas causas parecen no haber sido exploradas. Pero también pienso que podría tener dos posibles problemas orgánicos que deberían ser descartados, para quedarnos sólo con el diagnóstico de ansiedad: asma bronquial y reflujo gastroesofágico como causa de ese asma.
Puede leer sobre ellos en nuestros artículos de referencia: Asma - Reflujo
Los síntomas de opresión torácica, tos, pitos y fatiga son característicos del asma bronquial, que puede producirse por diferentes causas (alérgicas y no alérgicas). Usted refiere algunos de esos síntomas. Es más, si presentara reflujo gastroesofágico como parece deducirse de sus síntomas, ésta es una posible causa de asma bronquial por el paso del ácido procedente de las vías digestivas a las vías respiratorias.
La endoscopia no es la mejor prueba para investigar el reflujo gastroesofágico. Es una técnica que visualiza el esófago, el estómago y el duodeno y puede detectar la presencia de lesiones orgánicas (hernias, úlceras, tumores, otras lesiones) en alguno de estos órganos, pero el reflujo es simplemente el paso del ácido y los jugos gástricos desde el estómago hacia el esófago por incompetencia del esfínter esofágico inferior y, aunque puede causar lesiones esofágicas como la esofagitis y otras, no siempre se visualiza en la endoscopia.
Ante la duda, yo ensayaría un tratamiento empírico (a ciegas) con un inhibidor potente de la bomba de protones como el esomeprazol o similares para intentar reducir la secreción de ácido del estómago y ver los efectos sobre el reflujo y, por extensión, sobre los síntomas pulmonares o respiratorios. La mejoría de los mismos apoyaría mi tesis.
Si no mejoraran los problemas, probablemente estaríamos hablando sólo de ansiedad y habría que hacer un abordaje biopsicosocial y, si fuera preciso, aplicar psicoterapia y/o ansiolíticos. Esta tarea debería corresponder, a mi juicio, a su médico de familia que decidirá el mejor abordaje posible.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,