Subida de tensión

Pregunta

El fin de semana tuve una subida de tensión (150/95), fui a urgencias y me hicieron un electrocardiograma. Me remitieron al médico de cabecera y me dijo que estuviera durante una semana tomándome la tensión. Mandó el Distensan y que volviera en siete días. El Distensan es un ansiolítico; ¿no tuvo que haberme mandado algo para bajar la tensión, o con el ansiolítico baja? Estoy preocupada porque mis padres y tíos son hipertensos y me da un poco de miedo que siga subiendo si no tiene un tratamiento.

Respuesta

Es usted joven [36] y es muy importante realizar un buen diagnóstico de hipertensión arterial por las implicaciones futuras que ello supone. Una sola toma de presión arterial elevada no es suficiente para establecer un diagnóstico de hipertensión arterial porque, una vez iniciamos un tratamiento antihipertensivo, habitualmente será para toda la vida. De ahí la importancia de hacer las cosas bien desde el principio.

En su caso en concreto, pienso que debería realizar nuevas tomas de presión arterial para confirmar que, efectivamente, permanece elevada con el tiempo. Es interesante también indagar sobre los antecedentes familiares, pero también sobre otras posibles causas, que llamamos secundarias, que puedan haber contribuido a la elevación de esa presión arterial (fármacos como anticonceptivos orales en mujeres jóvenes o el que usted está tomando en la actualidad [Dostinex], algunos alimentos como regaliz u otros), estrés o preocupaciones excesivas... Hay muchas posibles causas.

En ocasiones, si existen dudas de si un paciente tiene alta la tensión o no, disponemos de equipos domésticos de medida de la presión arterial (automedida de la presión arterial con tensiómetros semiautomáticos) o que miden la tensión durante 24 horas (monitorización ambulatoria de la presión arterial o MAPA) que nos indicarán con bastante exactitud si el paciente es hipertenso o no. Lógicamente, será necesaria también una evaluación médica con exploración física, análisis de sangre y orina, electrocardiograma y las pruebas que se consideren necesarias. La utilización de un ansiolítico como el que le han recomendado inicialmente puede tener su indicación si la paciente está ansiosa, estresada o preocupada y esos factores pudieran relacionarse con la elevación de la presión arterial.

En definitiva, después de estos comentarios aconsejaría que consultara usted con su médico de familia para evaluación y seguimiento de su problema de salud.

Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales