Retraso en el legrado

Pregunta

Supe que estaba embarazada en enero, pero a las 9 semanas me dijeron que era un embarazo anembrionado (huevo muerto). Las semanas siguientes mi médico quiso esperar para ver si perdía naturalmente el saco pero no ocurrió nada. Solo tuve unas poquitas pérdidas y en la ecografía siguiente se vio que solo se había desprendido un segmento muy chiquito. 

Mi médico me propuso intentar expulsarlo con pastillas en lugar de un legrado. A las 15 semanas tomé estas pastillas (Oxaprost). El resultado fue que expulse el saco, pero en la ecografía siguiente se vio que quedaron muchos restos y coágulos dentro en el útero. El médico dijo que estos restos se iban a eliminar solos, cosa que no ocurrió. Durante las cuatro semanas siguientes no tuve pérdidas, me realizo una nueva ecografia y se ve que los coágulos o restos continúan regados en el endometrio. 

El médico receta de nuevo las mismas pastillas, pero en esta oportunidad tuve contracciones (más leves) y nada de pérdidas. Después de pasar por segunda vez por la horrible experiencia con Oxaprost me hago otra eco y los restos o coágulos continuaban en el endometrio, solo que esta vez me informan que tienen respuesta Doppler y que están muy vascularizados. 

Finalmente hace dos semanas me hacen un legrado, casi 6 meses después de la confirmación de huevo muerto. Me dijeron que sangré muchísimo y que fue una intervención larga. Toda la primera semana tuve intensos dolores pero no tuve fiebre. Esta última semana los dolores son más llevaderos pero aún tengo pérdidas y tengo el abdomen muy abultado y tenso. Mi gran temor es que esto me traiga complicaciones para quedar embarazada posteriormente. ¿Es normal tantos días de sangrado, el abdomen tenso y abultado? ¿Los casos de huevo muerto se tratan de esta forma, con pastillas (Oxaprost)?

Respuesta

Éste es un fármaco (misoprostol) que utilizamos actualmente y con frecuencia en el tratamiento de un aborto, tanto por vía oral como intravaginal. Luego la respuesta es sí, se utiliza con frecuencia en casos como el suyo.

Lo que no nos parece tan normal es el retraso en la realización del legrado si el tratamiento médico con este fármaco ha fracasado. En cualquier caso, es el médico que trata a la paciente quien debe sugerir la aplicación de los tratamientos que estime más oportunos y los tiempos de su aplicación.

Es difícil contestar a su preocupación de si podrá quedar embarazada con normalidad en el futuro, pero entendemos que, si el legrado ha vaciado por completo los restos ovulares del útero, no debería haber complicaciones futuras para poder quedar nuevamente embarazada.

No nos parece, sin embargo, que sea muy normal tantos días de sangrado con esas molestias abdominales y, en ese sentido, pensamos que esos problemas deberían ser evaluados nuevamente por su médico.

Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,

Dra. Ana Palacios Marqués


¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales