Resultados de mi resonancia

Pregunta

Llevo 6 meses de baja por accidente laboral y no me dan mucha información en la mutua. Quisiera que me dijeran si mi enfermedad es muy preocupante, pues esto se alarga mucho y yo sigo casi como al principio. Resultado de mi resonancia magnética: 

-Espondilosis l2 l3 y l3 l4 con irregularidad sotomarginal anterior
-Degeneración discal grado 1 y 2 l2 l3 y l4 l5
-Hernia discal l2 l3 paramedial izquierda algo migrada cranealmente en situación subligamentosa y que ejerce discreta compresión sobre saco dural
-Protusión discal medial l5 s1 que impronta el espacio epidural anterior, sin afectación saco-radicular.

Por favor díganme si es complicado lo que tengo y cuál sería el mejor tratamiento. Gracias.

Respuesta

No nos dice sus síntomas, si es que los tiene, o por qué está de baja laboral por accidente, aunque lo más probable es que presente síntomas de lumbalgia/ciatalgia o lumbociatalgia.

Me limitaré, por tanto, a informar del pronóstico de las lesiones radiológicas de la resonancia de las que, en resumen, yo únicamente destacaría la presencia de una hernia discal en L2-L3 que ejerce discreta compresión sobre el saco dural. Esto quiere decir que, en efecto, tiene una hernia discal o salida parcial del disco intervertebral cartilaginoso en las vértebras lumbares 2ª y 3ª, con compresión de la membrana de las meninges (duramadre) que recubre alguna de las raíces nerviosas que salen de la médula espinal a esa altura y se dirigen hacia la pierna. El resto de alteraciones no me parecen importantes y muchas veces son hallazgos casuales que no necesariamente tienen por qué dar síntomas.

En cuanto a la hernia discal, el pronóstico depende de múltiples factores: tipo de trabajo, complexión de la persona, esfuerzos, etc. y el tratamiento inicial es
1) a base de medicamentos (antiinflamatorios, relajantes musculares, fármacos para aliviar la pérdida de sensibilidad o de fuerza, etc.) en un intento de aliviar el dolor que, a menudo, puede ser intenso, y
2) mediante rehabilitación de la zona para contribuir al alivio del dolor y a la recuperación de la función y movilidad de la pierna afectada.

Sólo en muy contadas ocasiones, cuando el tratamiento médico y rehabilitador han fracasado o la hernia discal es muy patente y genera muchos problemas, se plantea la cirugía, aun sabiendo que las consecuencias pueden ser incluso peores que no operar (el clásico refrán, "el remedio puede ser peor que la enfermedad"). La mayoría de los pacientes experimenta mejoría clínica en un plazo variable de tiempo que puede prolongarse durante varios meses.

Mi consejo es que plantee sus dudas a los médicos que la están tratando (médico de familia y traumatólogo) que son los que tienen toda la información clínica y podrán contestar a sus preguntas y preocupaciones. Es su derecho.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales