Restos de placenta tras cesárea

Pregunta

El pasado 20 de abril me hicieron una cesárea y, terminada la cuarentena, fui a la revisión a mi ginecólogo porque todavía seguía manchando. Tenía restos de placenta y estuve una semana tomando Methergin , pero no expulsé nada. Dos días antes de la intervención me dieron 4 pastillas vaginales(cytotec) para ayudarme a expulsarlo por mí misma, pero no fue así. El día 14 de junio se me realizó un legrado por aspiración y salieron restos placentarios. Nuevamente fui a mi ginecólogo, para asegurarme antes de empezar a tener relaciones con mi marido de que todo estaba bien, pero todavía quedaban restos casi en el endometrio. 

Mi ginecólogo destaca que hay que quitarlo aunque corremos algunos riesgos ya que ha sido una cesárea y el útero tiene heridas aún recientes y un legrado hace 3 semanas. Sin embargo, los que me operaron me recomiendan no hacer un segundo legrado, y aquí mi inquietud, ¿qué debo hacer? No tengo fiebre y no presento malos olores y ya echo restos amarillentos muy claritos y a veces ya dejo de echar nada. ¿Tengo que esperar a tener una hemorragia o a tener fiebre para solucionarlo?

Respuesta

Entiendo que se plantea usted dos posibilidades, que son realmente las existentes: 1) Repetir el legrado y 2) Mantener una actitud expectante. 

Yo sugiero la segunda actitud dada la evolución del proceso y los riesgos que podría entrañar un segundo legrado. Como comento en una respuesta de nuestra base de datos, cuya lectura le recomiendo, la mayoría de las veces el útero expulsará poco a poco esos escasos restos ovulares retenidos sin mayores complicaciones. 

Es prudente vigilar la evolución por si se infectan (aparición de fiebre) o surge una hemorragia intensa, en cuyo caso debería consultar de nuevo con su ginecólogo o acudir al servicio de urgencias hospitalario. 

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dra. Ana Palacios Marqués


¿Le ha parecido interesante?

8 votos, media: 3.25 sobre 5

Comparta en Redes Sociales