Pregunta
Respuesta
Como primera medida le recomiendo le artículo de referencia de nuestra Enciclopedia, que explica el problema. El enlace, aquí.
Podría añadir que básicamente existen 2 tipos principales de priapismo:
1) Isquémico. Se produce cuando se queda sangre atrapada o atascada en el pene. Puede prducirse por múltiples motivos, como el uso de ciertos medicamentos (como podría ser el caso de este paciente), determinadas enfermedades de la sangre como la anemia falciforme (no nos dice si se ha investigado este hecho, aunque imagino que sí), el consumo de cocaína, picaduras de arañas y lesiones de la médula espinal.
El priapismo que aparece una y otra vez, también llamado priapismo recurrente, es un tipo de priapismo isquémico. Puede presentarse en hombres o en niños con anemia falciforme. Comienza con erecciones breves que, a menudo, se inician durante el sueño y continúan cuando la persona se despierta por la mañana. A medida que pasa el tiempo, esto sucede con más frecuencia y la erección dura más.
2) No isquémico. Este tipo de priapismo se produce cuando la sangre continúa circulando hacia el pene y lo mantiene erecto, pero no siempre tieso por completo. Con frecuencia se debe a algún tipo de lesión y no suele ser tan doloroso como el anterior.
Mi impresión es que usted podría tener el primer tipo de priapismo.
El tratamiento depende del tipo de priapismo presentado. En el primer caso (priapismo isquémico), si la erección dura más de 4 horas es probable que precise una inyección del pene para drenar parte de la sangre contenida en el mismo. Luego, se administran fármacos simpaticomiméticos dentro de los cuerpos cavernosos del pene para que la erección desaparezca. Paralelamente se utilizan analgésicos para alivio del dolor. Si estos tratamientos no terminan de funcionar, está indicada la cirugía, como parece ya le han practicado al paciente en un par de ocasiones. Existen diferentes tipos de cirugía que debe indicar un urólogo.
En casos de priapismo no isquémico puede estar indicado un procedimiento denominado embolización de las arterias del pene, que consiste en la inyección de pequeños trozos de espuma o resortes de metal para cerrar el lugar donde hay sangrado en el pene.
En cualquier caso, este es un problema muy específico que debe ser evaluado y tratado siempre por un Urólogo con experiencia en este tipo de problemas. Finalmente, no podemos recomendar a ningún especialista, pues sería poco ético por nuestra parte.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez