Picores y ardores de piel

Pregunta

Llevo desde octubre sufriendo problemas de piel. Tengo picores y ardores por todo el cuerpo que solo se me calman tomando antihistamínicos (ebastina). En cuanto dejo de tomarlos me aparecen picores y enrojecimientos. Al más mínimo roce la piel se me pone muy roja y durante un tiempo prolongado. No veo ronchas por la piel, tan solo ese enrojecimiento o puntitos rojos. 

Me han hecho varios análisis de sangre y radiografía de tórax, pero el dermatólogo no parece encontrar una causa del problema y descarta que sea algo alérgico. Mi duda es si podría ser algo que no se detecta por análisis de sangre como por ejemplo alguna bacteria intestinal o algún otro tipo de enfermedad. 

Me gustaría saber su opinión o si me recomendarían hacerme alguna prueba en concreto, tomar algún tipo de producto o llevar algún tipo de dieta que pueda hacer que estos picores se minimicen o desaparezcan.

Respuesta

Es difícil responder a sus preguntas y más aún sin disponer de todos los datos de la historia clínica. En dermatología, ver las lesiones es fundamental para diagnosticar adecuadamente.

En cualquier caso, con los datos que nos proporciona se me ocurre como primera posibilidad un proceso cutáneo que llamamos urticaria física, posiblemente una urticaria específica que llamamos colinérgica.

La urticaria colinérgica, también llamada urticaria por calor, es un trastorno crónico que se manifiesta con unos habones o lesiones cutáneas precipitadas o desencadenadas por un aumento en la temperatura central del cuerpo. Otros desencadenantes frecuentes de este problema cutáneo son el ejercicio, las emociones intensas y el baño o la ducha con agua caliente. Se ha visto que la ingesta de comida picante o alimentos muy calientes también puede desencadenar el problema.

Este proceso aparece típicamente durante la segunda o tercera décadas de la vida y puede afectar a ambos sexos por igual, aunque algunos estudios han observado mayor afectación en los varones.

La manifestación clásica inicial es con numerosas pequeñas lesiones cutáneas puntiformes de 1 a 3 mm de diámetro rodeadas por grandes áreas enrojecidas. Muchos pacientes notan una sensación de pinchazos, picor o quemazón de la piel antes de que aparezcan las lesiones cutáneas descritas. A medida que la respuesta evoluciona, las lesiones pueden confluir formando grandes áreas de enrojecimiento.

Las lesiones se inician de forma típica en el tronco y el cuello y se extienden hacia la cara y las extremidades aunque pueden iniciarse en cualquier parte del cuerpo.

En cuanto al tratamiento, la identificación y evitación de los factores desencadenantes son los primeros y más importantes elementos a la hora de controlar la urticaria colinérgica. Es fundamental evitar el baño con agua caliente y la realización de ejercicios extenuantes en la época de más calor.

El tratamiento farmacológico consiste en la toma diaria de antihistamínicos orales, como los que usted está tomando en la actualidad. En ocasiones, cuando el factor desencadenante es reconocido, se puede administrar el antihistamínico antes de la exposición al mismo con carácter preventivo.

Por lo general, el pronóstico de este proceso es favorable aunque conocemos que muchas veces puede durar largos años.

Mi consejo es que consulte con su médico de familia y, si es preciso, de nuevo con su dermatólogo para nueva evaluación y control evolutivo.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

3 votos, media: 4 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales