Pregunta
Tengo un pequeño bultito (ganglio) y acudí al medico de cabecera. Tras palpación (simétrico, redondeado, flexible, y algo móvil) me indicó que por sí solo y sin la presencia de ningún otro síntoma no era nada importante y que si aumentaba su tamaño volviera a acudir a la consulta. Aun así me dijo que me hiciera unos análisis de sangre y orina, siendo el resultado de los mismos normal. Me llamó la atención una frase que dijo: 'un tío que tiene VSG=2 no puede tener nada malo'. Han pasado 3 meses pero no desaparece. ¿Esta situación es normal? ¿Me recomiendan alguna actuación?
Respuesta
Los 'bultos' en el cuello pueden tener muchas causas, la mayoría de las cuales carecen de relevancia médica. Dependiendo de la zona donde aparece la tumoración (forma más correcta de referirse a un crecimiento o bulto en cualquier parte del cuerpo) pueden deberse a un crecimiento de los ganglios, las glándulas salivares, los músculos, quistes congénitos o el tiroides.
En las zonas laterales del cuello, las tumoraciones más frecuentes son los ganglios linfáticos. Estos pueden crecer como consecuencia de infecciones virales o bacterianas, incluida la tuberculosis, en la zona correspondiente (por ejemplo, boca, garganta, oídos, etc.) o por tumores malignos.
En estos casos pueden ser linfomas (tumores malignos propios de los ganglios linfáticos) o carcinomas (que se han extendido desde otros lugares, como la garganta, la mama, el pulmón, etc.).
Tal como nos cuenta, en su caso parece tratarse de un ganglio linfático único y de pequeño tamaño. Estos suelen ser benignos y no requieren más medidas excepto que presenten cambios que sugieran malignización.
Si los ganglios son múltiples, de mayor tamaño (de 2cm o más), van creciendo con el tiempo o se encuentran intensamente adheridos, entonces está indicado realizar otras pruebas (análisis de sangre, radiografías, ecografías, etc,), la más fiable de las cuales es la extirpación con biopsia posterior del ganglio.
Por lo que nos cuenta, la presencia de una velocidad de sedimentación globular (VSG) baja sugiere un bajo riesgo de sufrir un proceso inflamatorio importante.
De cualquier manera, le recomiendo que consulte con el médico que le vio la primera vez y exploró el ganglio para que pueda apreciar con mayor exactitud si la evolución es satisfactoria o precisa alguna prueba más.
Cordialmente,
Dr. Julio Mayol Martínez.