Obesidad y ejercicio

Pregunta

Hace mucho que no me ejercitaba, estoy con sobrepeso, peso aproximadamente 100kg, tengo 21 años, soy hombre y mido 1,74. Antes solía correr con algo de regularidad, luego lo deje por 2 años y a mediados de mayo del presente año decidí retomarlo y corrí una carrera trail running de 5km en un cerro muy empinado y no pasó nada. Hoy decidí correr unos 5km en pista, por un camino de concreto empinado. Al poco rato me sentí muy cansado, con nauseas, me dolía el pecho a altura del corazón y ya a los 600-650 metros tuve que comenzar a caminar, a bajar el ritmo, lo hice hasta 1,57k y ahí fue cuando empecé a sentirme muy mareado, comenzó a dolerme bastante mi garganta, un dolor que no suelo sentir cuando corro al respirar demasiado por nariz y botar por boca, sentí muchísimas nauseas, noté mi vista algo alterada, sentí ambas manos y un poco a mis brazos dormirse y con pérdida de sensibilidad, me sentía más débil y con menos control de mis extremidades, menos precisión de mis movimientos. Esto duró unos 2 y medio minutos o menos. Me preocupé mucho y temo que sea algo cardíaco.

Al llegar a casa, sentarme y beber agua me recuperé muy rápido, quiero indagar por si deba o no ver esto de manera presencial con un médico. 

Respuesta

Se trata de un varón joven, aparentemente sano pero obeso y con escasa actividad física. En primer lugar deberíamos pensar que ese esfuerzo físico tan importante que comenta tras un periodo tan prolongado de inactividad física podría estar relacionado con los síntomas que expone.

Una buena posibilidad es que ese sobreesfuerzo físico haya exigido un mayor ejercicio del corazón y que los síntomas que refiere sean parecidos a los de una angina de pecho por una insuficiente llegada de sangre al propio músculo cardíaco. Aunque no es muy frecuente en jóvenes, también puede ocurrir, claro.

Otra posibilidad inicial que se me ocurre es que los síntomas hubieran estado producidos por una bajada de azúcar o por una elevación o incluso una bajada de la tensión arterial. Es difícil afinar en este terreno sin examinar al paciente, especialmente en el momento que ocurrieron los síntomas.

En cualquier caso, no me parece normal la presencia de esos síntomas que tan explícitamente comenta. Mi consejo es que acude a un médico y le comente lo sucedido para que éste valore la necesidad de realizar las investigaciones correspondientes (ECG, análisis de sangre, otras pruebas) y aclarar el origen de sus síntomas y signos.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales