Mareos y adormecimiento de brazos

Pregunta

Desde hace meses tengo mareos, son muy breves, la sensación es parecida a la que se tiene cuando te levantas deprisa y se te va la cabeza. También tengo adormecimiento de brazos. Los mareos cada vez son más frecuentes, hoy por ejemplo he tenido unos treinta y son las cinco de la tarde. Muchas gracias por su atención.

Respuesta

Como sin duda usted imagina, es muy importante realizar una anamnesis (preguntas para averiguar la máxima cantidad de datos clínicos posible) y una exploración física adecuadas. No obstante, como posibilidades diagnósticas me surgen los siguientes comentarios.

Mi impresión es que los mareos que comenta podrían estar desencadenados o producidos por lo que llamamos una hipotensión ortostática, es decir, la aparición de esos mareos con los cambios bruscos de posición del cuerpo y la cabeza por bajada brusca de la presión arterial. Este es un problema muy frecuente en mujeres jóvenes que tienen la tensión baja. Por tanto es muy importante que se tome la presión arterial. 

Otro aspecto interesante sería realizar un análisis de sangre para descartar causas orgánicas como anemia u otros trastornos, como los del tiroides. El análisis debería incluir por tanto la determinación de las hormonas tiroideas, también relacionadas con el comentario que hago a continuación. 

La aparición de adormecimiento en los brazos podría ser un síntoma inicial del llamado síndrome del túnel carpiano, problema también muy frecuente en mujeres jóvenes, sobre todo si han realizado gran actividad física con sus manos (costureras, determinadas profesiones, etc.). Puede leer sobre este trastorno en el artículo de referencia de nuestra Enciclopedia, aquí.

En resumen, aconsejaría medir la presión arterial y, si se confirma más bien baja, evitar cambios bruscos posturales, como primera medida. También le pediría un análisis general de la sangre, con determinación del hierro y las hormonas tiroideas. 

Recomendaría, finalmente, la visita a su médico de familia para estos asuntos, explorarla y valorar la necesidad de solicitar una electromiografía si se sospecha un síndrome del túnel carpiano. 

Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

111 votos, media: 4.05 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales