Pregunta
Respuesta
Nos faltan muchos datos de su historial médico para poder pronunciarnos. La historia clínica es un elemento fundamental para realizar una aproximación diagnóstica y terapéutica.
Hecha esta consideración preliminar, tenemos en nuestra base de datos el articulo de referencia sobre la hiperprolactinemia, cuya lectura puede ser un buen punto de referencia para su completa información. El enlace, aquí.
Si las cifras de prolactina son mayores de 100 pg/ml, habría que descartar la presencia de un tumor hipofisario y para ello la mejor prueba de imagen es una resonancia magnética y no una TAC, como le han hecho a usted. Si las cifras son menores de esta cantidad habría que considerar otras posibles causas, como comento en mi artículo.
En cualquier caso, deberán ser sus médicos los que intenten aclarar el origen del problema y ofrecerle la mejor solución. El tratamiento médico de este problema de salud se realiza con un medicamento llamado cabergolina, que ya está tomando y que le controla la alteración. El resto de síntomas que comenta en su escrito no parecen relacionados directamente con esta alteración hormonal y habría que investigar en mayor profundidad.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dra. Ana Palacios Marqués