Lado izquierdo entumecido

Pregunta

Tengo 22 años. Desde hace 10 ó 15 días noto la parte izquierda del cuerpo entumecida y muy pesada. Al principio era solo la pierna, y ahora, aunque menos, también es el brazo. 

A la hora de moverlo no tengo problema, es más bien la sensación de que funciona lento y tengo que hacer mucho más esfuerzo para levantar tanto pierna como brazo y para mantenerlos en el aire. No tengo problemas de sensibilidad. Ni brazos ni piernas caen al mantenerlos en alto. 

Desde que siento este entumecimiento, analizo mucho mis sensaciones en brazo y pierna, y me he dado cuenta de que me tropiezo mucho por la calle. También me he dado cuenta que a veces me cuesta encontrar las palabras y tartamudeo un poco. 

He de decir que no sé si esto se debe a que me está ocurriendo con mayor frecuencia, o simplemente a que le estoy prestando más atención. 

En algún momento de mi vida he tenido ansiedad y lo primero que pensé al darme cuenta de esto es que seguramente se trataría de ansiedad, pero lo cierto es que no tengo ningún síntoma y no estoy pasando por ningún momento de estrés. 

Hace un mes tuve un herpes zoster en la zona lumbar izquierda, no sé si podrá tener algo que ver. No tomo contracepción, no fumo y no he tenido problemas de salud importantes anteriormente. Me encuentro fuera de mi país y no volveré hasta dentro de un par de meses. No sé si debo consultar a algún médico o esperarme a volver a mi país.

Respuesta

Por lo que nos cuenta, es usted una joven sana por lo demás, sin problemas de salud aparentes en el pasado, sin medicación alguna y sin que refiera factores de riesgo.

Sería importante indagar en sus antecedentes personales y familiares. Por ejemplo, no comenta que haya tenido dolores de cabeza frecuentes o que sufra de jaqueca o migraña, aspecto muy importante porque estos problemas de salud, sobre todo la jaqueca o migraña, pueden asociarse con síntomas neurológicos como los que comenta (hemiparesia o pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo y otros), que se denominan equivalentes neurológicos (en ocasiones pueden aparecer sin que se manifieste el dolor de cabeza, lo que dificulta el diagnóstico).

Si no tiene problemas de cefalea o jaqueca, habría que realizar una evaluación médica detallada y, si de los datos de la anamnesis y la exploración física, se sospecha algún proceso neurológico habría que solicitar determinadas pruebas complementarias como un análisis de sangre y acaso pruebas de imagen del cráneo/cerebro para descartar procesos orgánicos.

En resumidas cuentas, mi consejo es que, si el problema persiste o se agrava, debería consultar con un médico de familia o un neurólogo, cuando le resulte posible, para que realice esa evaluación médica en profundidad que propongo.

Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales