Infarto de placenta

Pregunta

El 19 de junio perdí un embarazo, la bebé tenía 26 semanas de gestación. Me indujeron el parto y luego de las molestias normales del legrado, esperé por la anatomía patológica. En la misma hacía referencia a que la pérdida se debió a un infarto de placenta y a que había tenido una infección vaginal que había pasado desapercibida y había ascendido al útero; además decía que las medidas de la bebé correspondían a 20 semanas de gestación. 

El médico no fue claro explicando por qué se dio el infarto de placenta y tampoco me dijo nada sobre si yo seguiría teniendo la infección. En el momento me sentí tan abrumada por leer el informe que no me di cuenta de consultar, ya que luego de dos meses sigo con dolores intensos, malestar general y flujo de diferentes colores. Quisiera pedirles por favor, que me asesoraran sobre estos temas.

Respuesta

Por los datos que nos proporciona usted, entiendo que se trata de dos problemas diferentes: el infarto de la placenta, que es probablemente la causa de la muerte del bebé y la infección vaginal que, en principio, no vemos relacionada con la muerte del bebé; pero sí, tal vez, con la contaminación del mismo a su paso por el canal del parto en el momento del mismo.

Pienso que el problema principal radicó en una posible alteración de la placenta, órgano fundamental para la nutrición y desarrollo del feto, probablemente una alteración de la vascularización o formación de los vasos sanguíneos que fue la que determinó el retraso en el crecimiento intrauterino del feto (de ahí la discrepancia entre las semanas de gestación y la edad determinada en el examen patológico). Creo que debido a esta posible alteración de los vasos sanguíneos de la placenta finalmente apareció un infarto placentario, es decir, la muerte de una parte de la placenta que determinó el fallecimiento del feto.

La infección vaginal es un hecho circunstancial que, tal como expone, probablemente persista en la actualidad si no ha sido correctamente tratada, y sea la causa de sus actuales molestias.

Mi consejo es que visite de nuevo a su ginecólogo para que la examine y, si fuera necesario, la trate con antibióticos o los fármacos que considere adecuados.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dra. Ana Palacios Marqués


¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales