Pregunta
Respuesta
Por los datos que nos proporciona usted, entiendo que se trata de dos problemas diferentes: el infarto de la placenta, que es probablemente la causa de la muerte del bebé y la infección vaginal que, en principio, no vemos relacionada con la muerte del bebé; pero sí, tal vez, con la contaminación del mismo a su paso por el canal del parto en el momento del mismo.
Pienso que el problema principal radicó en una posible alteración de la placenta, órgano fundamental para la nutrición y desarrollo del feto, probablemente una alteración de la vascularización o formación de los vasos sanguíneos que fue la que determinó el retraso en el crecimiento intrauterino del feto (de ahí la discrepancia entre las semanas de gestación y la edad determinada en el examen patológico). Creo que debido a esta posible alteración de los vasos sanguíneos de la placenta finalmente apareció un infarto placentario, es decir, la muerte de una parte de la placenta que determinó el fallecimiento del feto.
La infección vaginal es un hecho circunstancial que, tal como expone, probablemente persista en la actualidad si no ha sido correctamente tratada, y sea la causa de sus actuales molestias.
Mi consejo es que visite de nuevo a su ginecólogo para que la examine y, si fuera necesario, la trate con antibióticos o los fármacos que considere adecuados.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dra. Ana Palacios Marqués