Pregunta
Respuesta
Tenemos en nuestra base de datos un artículo y una consulta (en ella explico en cierta profundidad el tratamiento con yodo radioactivo) que pueden dar respuesta a sus dudas. Su lectura quizá podrá ayudarle a tomar la mejor decisión.
En cualquier caso, deberá ser el médico responsable de su tratamiento el que plantee los tratamientos disponibles y asesore sobre el mejor tratamiento (individualización del tratamiento, le llamamos), contando siempre, lógicamente, con la opinión y el deseo del paciente. Es lo que denominamos la medicina centrada en el paciente ya que cuenta con la opinión informada y responsable –como es su propio caso– del paciente que sufre la enfermedad. En una buena relación médico-paciente, este hecho parece crucial. Mi consejo es que, si tiene confianza en él, plantee abiertamente estas cuestiones a su médico endocrinólogo, las discutan y acuerden el mejor tratamiento a seguir.
En cuanto al artículo que nos envía, debería ser leído despacio, ya que lo que dice es que, en efecto, estos autores finlandeses observan una mayor incidencia de cáncer de diferentes localizaciones en pacientes tratados con el isótopo a los 50-59 años o mayores de 70 años, lo que no es aplicable a su caso.
En cualquier caso, si usted no desea ser tratado con yodo radiactivo, nadie le puede obligar. Podría seguir con su tratamiento médico farmacológico u optar por la cirugía, como explicamos en el artículo y en mi respuesta.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez