Hernia discal-lumbar

Pregunta

He tenido una hernia discal-lumbar L4/L5 desde inicios de 2010. Hasta hace un mes atrás, padecí intensos dolores lumbares, renqueo en la pierna izquierda y dolores en los músculos anteriores de ambas piernas. 

Realicé diversos tratamientos (fisioterapia, ozonoterapia, quiropraxia, hidroterapia, acupuntura y ozono intradiscal con plasma rico en plaquetas) sin notar mejoras importantes. Hace 40 días mi hernia quedó extruída, produciendo parestesia en parte baja de pierna y pie izquierdos. 

El tema es que ya no tengo dolor lumbar, pero tengo una leve disminución de fuerza en la pierna izquierda y leve hormigueo en pie izquierdo. 

Consulté con neurólogo, traumatólogo y neurocirujano. Todos coinciden en que hay que operar y quitar lo que comprime los nervios, advirtiéndome de que van a desaparecer los síntomas de parestesia leves del pie y parte de la pierna y que voy a recuperar la leve falta de fuerza en ellos, pero que voy a volver a padecer dolores lumbares. 

¿Me conviene operarme? ¿Puedo recuperar mi pie y pierna izquierdos de los síntomas de parestesia y falta de fuerza (que generan una cierta complicación al caminar) sin necesidad de la intervención quirúrgica?

Respuesta

Ha consultado usted con tres expertos y, sinceramente, yo creo que debería seguir las indicaciones de los médicos que le han visto que, además, parecen coincidir en el diagnóstico, en el pronóstico y en el tratamiento.

Mi impresión es que esas molestias que comenta en la pierna y el pie están producidas por la compresión de una raíz nerviosa por la hernia extruida y, en ese sentido, estoy de acuerdo con mis colegas en que la única (y última) opción es la quirúrgica, mediante la liberación del nervio de su compresión, con lo que previsiblemente mejorarán los síntomas de la pierna y el pie recuperando su fuerza y sensibilidad.

No estoy tan seguro de que el dolor lumbar tenga que reaparecer necesariamente, pero sí que debe asumir los riesgos de una intervención de estas características.

Entiendo que no existe tratamiento médico para este problema, aunque antes de la cirugía intentaría (no sé si lo ha hecho ya) con la rehabilitación. La cirugía es siempre el último tratamiento en estos casos, pero a veces es completamente necesaria, sobre todo cuando han fracasado otros tratamientos médicos y rehabilitadores. Desde luego parece que usted ya ha probado todas las terapias que puede ofrecer la Medicina.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales