Extrasístoles y deporte

Pregunta

Desde hace cinco años tengo extrasístoles (creo recordar que ventriculares). He seguido vida normal, incluyendo deporte. Cuando hago deporte las arritmias desaparecen y/o se minimizan. Las pulsaciones en situación normal bajan de 60-62 a 52-54. Por el contrario, a partir de la segunda semana de no hacerlo empiezan a manifestarse llegando a ser muy frecuentes, especialmente a la hora de acostarme. No se manifiestan otros síntomas; la respiración es normal.

También, las situaciones de estrés hacen que aparezcan. Me preocupa el futuro. Por mi edad, no siempre voy a poder hacer deporte y si surge alguna dolencia que requiera tratamiento, podría tener algún problema por esta causa. Agradecería su ayuda para aclararme algunas preguntas que me hago.

¿Será subjetiva o es real mi apreciación de que la bajada de pulsaciones consecuencia de la dilatación del corazón al realizar deporte, está relacionado con la arritmia?

¿Debo ponerme algún límite en relación con la exigencia de esfuerzo en el deporte que realice?

¿Debería seguir acudiendo periódicamente al cardiólogo para revisar el corazón, o no es necesario mientras no se manifiesten otros problemas que pudieran estar relacionados?

¿Existe alguna manera (no a base de pastillas) para controlar/reducir las arritmias cuando se reproduzcan?

Respuesta

Le recomiendo la lectura de una consulta de nuestra base de datos sobre las arritmias, que puede ayudarle a comprender mejor el problema. El enlace, aquí.

En cuanto a sus preguntas concretas,
1. Sí, el ejercicio conlleva una taquicardia o aceleración del pulso y una dilatación arterial que puede bajar la presión arterial y estos hechos pueden contribuir a eliminar esos latidos extemporáneos durante un tiempo.
2. Los límites de práctica de ejercicio serían básicamente su edad y condición física previa.
3. Se trata de una arritmia benigna que no requiere mayores controles salvo que dé problemas como cansancio, fatiga, etc. En cualquier caso, no me parece mal algún control cardiológico ocasional si la situación está estabilizada y para detección precoz de otro tipo de arritmias más dañinas.
4. No, me temo que no existen medidas no farmacólogicas para control de este problema al margen de evitar excitantes como la cafeína u otros, e intentar relajarse.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez.


¿Le ha parecido interesante?

38 votos, media: 4.45 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales