Pregunta
Respuesta
Yo creo que son preguntas muy específicas que debería plantear a su cardiólogo. Los datos que nos proporciona son indicativos de una lesión, entiendo que importante, de la válvula aórtica, pero no nos dice si ha tenido algún tipo de síntomas como dolor torácico, algún episodio de síncope o mareo o pérdida de conciencia, o síntomas de esta naturaleza que son los que podría ocasionar la lesión valvular aórtica.
Mi primera pregunta al leer su diagnóstico, porque no lo comenta, es si en algún momento le han planteado la intervención quirúrgica de su válvula dañada con la sustitución de la misma por una nueva, como en ocasiones se recomienda en estos casos.
Cuando recomendamos que debe hacer un ejercicio moderado, adaptado a su problema cardíaco, estamos señalando que su lesión valvular puede ocasionar algunos problemas médicos como los que he comentado antes si forzamos a que el corazón trabaje mucho con ejercicios físicos intensos. No olvidemos que la válvula aórtica es la que permite el paso de la sangre del ventrículo izquierdo a la aorta, que distribuye la sangre oxigenada por todo el organismo y, de esta, a las arterias coronarias que nutren y oxigenan al propio corazón, y a las arterias carótidas que nutren y oxigenan el cerebro.
No soy partidario de administrar suplementos proteicos u otras dietas no naturales, como sugiere. Debería tomar una dieta sana y equilibrada, como la llamada dieta mediterránea, practicar ejercicio físico de forma regular pero adaptado a su condición médica y siguiendo los consejos del cardiólogo que le conoce y trata su problema valvular y, en definitiva, hacer una vida lo más normal que pueda, pero siguiendo las indicaciones de su especialista.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez