Pregunta
Necesito
saber si la espondilosis inicial en c4 y c5 y el síndrome del túnel carpiano
están asociados o si es solo coincidencia que presente las dos afecciones a la
vez. He leido sobre la espondilosis y los síntomas y realmente ya no sé si el
adormecimiento de las extremidades es solo por la espondilosis o por el túnel
carpiano. Hay días en que solo me duelen las manos y brazos y otros en los que
se me duermen también las piernas, simultáneamente el brazo y la pierna de un
mismo lado (siempre el izquierdo). El dolor del cuello es punzante y agudo, hasta
el punto de no poder levantar mis brazos.
Respuesta
Son dos procesos buen diferenciados. Sin embargo, algunos problemas cervicales pueden manifestarse con alteraciones sensitivas y/o motoras en las extremidades superiores (brazos), pero nunca inferiores (piernas).
Los síntomas que comenta usted me hacen pensar más en el síndrome del túnel carpiano que en problemas cervicales, por varias razones:
1) Su edad [32]. La espondilosis cervical inicial no suele ser problemas a su edad, ni síntomas, aunque podría darlos en forma de lo que llamamos cervicobraquialgia; por el contrario, el síndrome del túnel carpiano es muy frecuente en mujeres de su edad, sobre todo en aquellas que utilizan mucho sus manos por cuestiones laborales, deportivas, etc.
2) Los síntomas: los que comenta usted son sugestivos de síndrome de túnel carpiano. Es importante conocer la profesión o actividades de los pacientes, así como el tiempo de evolución del proceso y otros detalles.
En cualquier caso, para un correcto diagnóstico del síndrome del túnel carpiano a menudo precisamos, además de la anamnesis (historial clínico) y la exploración física, algunas pruebas complementarias, de las que destacaría la llamada electromiografía o EMG, prueba que explora los nervios de las extremidades superiores, en este caso.
Le recomiendo la lectura de nuestro artículo sobre el síndrome del túnel carpiano, donde explico todos los detalles.
Debería ser su médico el que orientara el diagnóstico y le ofreciera un tratamiento o una derivación al especialista correspondiente (en este caso un traumatólogo), si fuera preciso.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez