Embarazo con DIU tras cesárea

Pregunta

Tengo 26 años, en mi primer embarazo tuve una cesárea por inducción fallida a las 36 semanas de gestación por retraso del crecimiento intrauterino por redistribución de flujos (abril de 2011). Me costó 5 años embarazarme por infertilidad de ambos. Mi segundo bebe nació en agosto de 2013, una cesárea electiva en la semana 40 de gestación. Para prevenir nuevo embarazo opte por el DIU, la matrona me lo puso al mes de mi cesárea, yo seguí todas las indicaciones al pie de la letra, no tuve relaciones hasta que me fue permitido.

Pensé que no lo tenía bien puesto, una vez fui al ginecólogo de urgencias porque sentí los hilos por fuera de mi vagina, el me dijo que estaba bien puesto y que la matrona me debía cortar los hilos porque estaban muy largos. Una semana después empecé con mucho dolor el bajo vientre, acudí a urgencias, me hicieron exámenes, me mandaron a ginecología y vieron que tenía el DIU desplazado y me lo retiraron. El día de ayer me hice un test de embarazo ya que al tener el DIU Desplazado no me estaba protegiendo y salió positivo. Aún no he tenido control ginecológico. Estoy muy indignada y asustada por este embarazo, ya que tomando todas las precauciones de mi parte, me embarace por un error de la matrona. Mis preguntas son las siguientes: ¿Qué riesgo corremos mi bebe y yo al tener una segunda cesárea de 2 meses atrás? Me hicieron un TAC hace dos semanas: ¿qué puede ocurrir? ¿Qué precauciones debo tomar en mi nuevo embarazo? ¿Puedo seguir lactando? Y por último, el que esté desplazado es culpa de la matrona que me lo puso ¿verdad?

Respuesta

Mis respuestas a sus preguntas y comentarios son las siguientes:

1. Por sus antecedentes obstétricos y este nuevo embarazo tan precoz tras la última cesárea, efectivamente, existe un mayor riesgo de rotura del útero que si hubiese quedado embarazada unos meses más tarde y hubiese permitido una mejor consolidación de la cicatriz de la intervención quirúrgica sobre ese útero.

2. En relación con la exposición radiológica por el TAC practicado y dado la etapa tan temprana del embarazo, se podría aplicar el conocido criterio o ley del todo o nada. Puede leer sobre ella en una consulta de nuestra base de datos, aquí.

3. Por lo comentado anteriormente en el punto 1, podríamos calificar a este como un embarazo de alto riesgo y, a nuestro juicio, debería ser seguido como tal, con controles obstétricos estrechos. Deberá seguir las recomendaciones de su ginecólogo.

4. En relación con la lactancia de su bebé, no vemos ningún problema en mantenerla unos pocos meses más, si así lo desea, pero entendemos puede significar una sobrecarga para la madre y, en ese sentido, recomendamos seguir una dieta equilibrada con abundantes lácteos para proporcionar calcio y vitaminas y tomar la medicación y suplementos del embarazo que solemos recomendar en esta etapa.

5. Por último, no creemos que la matrona sea la responsable del desplazamiento del DIU ya que este puede desplazarse de su sitio de forma natural por efecto de las contracciones del propio útero.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dra. Ana Palacios Marqués


¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales