Pregunta
Hace unos 2 años tengo una flema en la parte final de la garganta, como si estuviera pegada a la lengua. Es un poco incómoda pero si carraspeo la expulso. A la vez tengo un pequeño bulto en la parte baja del cuello, al lado de la tráquea, que noto cuando hago fuerza sobre la garganta. A simple vista no se palpa, pero hace unos días al pasar los dedos por el cuello noto algo hinchado y si lo aprieto me duele donde la garganta, cuando nunca me dolió. Quisiera saber si es algo grave
Respuesta
Los síntomas y signos que comenta pueden corresponder a múltiples anomalías por lo que recomiendo una evaluación médica exhaustiva que incluya una anamnesis (o interrogatorio detallado), pero también una exploración física. Podría probablemente realizarse por un especialista otorrinolaringólogo, si fuera preciso e incluso, en ocasiones, serán necesarias pruebas de imagen. Se me ocurren fundamentalmente dos, por las características de los síntomas y signos que expone en su correo:
-una ecografía del cuello para evaluar ese bulto que nota y,
-si fuera preciso, incluso una endoscopia digestiva para estudio del esófago o una exploración ORL con laringoscopia para estudio de la laringe y las cuerdas vocales.
Si digo todo esto es porque los datos que expone me sugieren varias posibilidades diagnósticas:
1) Dada la cronicidad del problema, un posible diagnóstico es el llamado divertículo de Zenker, una pequeña bolsita que se forma en la mucosa de la porción superior del esófago y que puede almacenar restos de alimentos o de mucosidad que, ocasionalmente, el paciente expulsa al toser o carraspear, o mediante la regurgitación (no comenta la expulsión de alimentos sino simplemente de flemas).
2) Un quiste del conducto tirogloso, pequeña formación quística que aparece en la parte anterior del cuello, en el suelo de la boca y que corresponde a un resto embrionario llamado conducto tirogloso en el que se puede formar un quiste benigno que se nota y palpa en el cuello.
3) Un proceso laringo-traqueal, con inflamación de la laringe y/o la tráquea que determina esa expulsión crónica de flemas.
Por todo ello es por lo que recomiendo que visite a su médico de familia que determinará los pasos a seguir según el esquema que he planteado más arriba como posibles cursos de acción.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez
1) Dada la cronicidad del problema, un posible diagnóstico es el llamado divertículo de Zenker, una pequeña bolsita que se forma en la mucosa de la porción superior del esófago y que puede almacenar restos de alimentos o de mucosidad que, ocasionalmente, el paciente expulsa al toser o carraspear, o mediante la regurgitación (no comenta la expulsión de alimentos sino simplemente de flemas).
2) Un quiste del conducto tirogloso, pequeña formación quística que aparece en la parte anterior del cuello, en el suelo de la boca y que corresponde a un resto embrionario llamado conducto tirogloso en el que se puede formar un quiste benigno que se nota y palpa en el cuello.
3) Un proceso laringo-traqueal, con inflamación de la laringe y/o la tráquea que determina esa expulsión crónica de flemas.
Por todo ello es por lo que recomiendo que visite a su médico de familia que determinará los pasos a seguir según el esquema que he planteado más arriba como posibles cursos de acción.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez