Diversos síntomas neurológicos

Pregunta

Soy mujer y tengo 25 años; desde hace tres días perdí la sensibilidad y fuerza de la pierna derecha hasta el punto de no poder caminar. Al día siguiente me sucede lo mismo del brazo izquierdo y posteriormente del derecho, sin haber recuperado la sensibilidad ni la fuerza de la pierna. La pérdida de sensibilidad en los brazos es momentánea, recupero y de repente siento como hormigueo y me quedo sin fuerza nuevamente y esta última noche me desperté con temblores, dolor de cabeza y con la mano derecha rígida, síntomas que cesaron a las dos horas aproximadamente. 

Hace días noté pérdida de vista de un ojo aunque no le di importancia. Me cuesta realizar tareas cotidianas como escribir, comer, etc., y estoy preocupada ya que cada día me va sucediendo algo nuevo. 

Fui a urgencias con cada nuevo síntoma, los primeros diagnósticos fueron tendinitis, estrés, etc. Visite a dos neurólogos, uno de ellos dice que no se trata de un problema neurológico y el último me diagnosticó migrañas después de un TAC, y pautó tratamiento con ansiolíticos. Empeoro día a día y mi pregunta es si debería pedir otra opinión médica. ¿Estos son los síntomas de una migraña? ¿El tratamiento es el adecuado?

Respuesta

Bien, parece un problema neurológico que en usted, aparentemente sana por lo demás, yo enfocaría inicialmente como uno de los neurólogos, es decir, podría tratarse de lo que llamamos una jaqueca o migraña, acompañada de síntomas neurológicos como los que describe (parestesias o adormecimiento de ciertas partes del cuerpo, pérdida de fuerza, pérdida momentánea de visión, dolor de cabeza, etc). Puede leer sobre la migraña y sus síntomas en el artículo de referencia de nuestra Enciclopedia, aquí.

Un TAC craneal normal en principio descarta, como es su caso, otro tipo de lesiones orgánicas más importantes como un tumor o una enfermedad degenerativa. No nos dice si ha tenido dolores de cabeza previos, si existen antecedentes personales o familiares de jaqueca o migraña u otros datos de interés clínico, ni tampoco disponemos de los datos de la exploración física; pero también sabemos que se puede producir una migraña o jaqueca acompañada de síntomas neurológicos sin presentar necesariamente dolor de cabeza.

Mi consejo es que si tiene dudas, consulte con su médico de familia que la orientará y volverá a requerir la participación de un neurólogo, si lo considera necesario. En cualquier caso es conveniente, a mi juicio, no bajar la guardia y realizar un seguimiento exhaustivo por si los síntomas pudieran empeorar.

Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

5 votos, media: 4.20 sobre 5

Comparta en Redes Sociales