Cambio de sexo

Pregunta

Soy varón de 40 años, de complexión delgado, sano y sin enfermedades conocidas. Desde hace tiempo he vivido como un chico gay pero en estos momentos de mi vida quiero vivir mi sexualidad y mi identidad como la mujer que siempre me sentí. Soy consciente de que una transformación hormonal hacia la transexualidad no me va ha hacer mujer, pero con cuerpo femenino me sentiría mucho mejor. 

He empezado hace 4 meses a tomar progesterona, con el objetivo de desarrollar algo de senos (pechos). Algo estoy notando pero no sé si estoy haciendo lo correcto. ¿Debería tomar estrógenos? También estoy tomando fitoestrógenos, alternando con las pastillas de progesterona. No estoy desarrollando rasgos más femeninos. Al ser muy delgado me gustaría saber qué hormona te hace redistribuir la grasa a las caderas para tenerlas más anchas, y más senos. No sé, necesito una orientación urgente. Tampoco sé si estoy haciendo bien tomando progesterona y durante este tiempo y cuando debo de dejar de tomarla. Necesito toda la información posible. Mi médico de familia no quiere atenderme y me remite a la medicina privada, que ni puedo pagarla ni sé a qué especialista dirigirme. Necesito ayuda

Respuesta

Es un caso complejo el suyo, efectivamente, que requiere un abordaje multidisciplinar, con médicos especialistas como ginecólogo, urólogo, endocrinólogo, psiquiatra, psicólogo, trabajador social, etc. Según mi información, la operación de cambio de sexo estaría incluida en la Seguridad Social en Andalucía. Desconozco si existe esa posibilidad en otras regiones de España.

No es correcto lo que está haciendo usted. No puede tomar alegremente hormonas sexuales femeninas creyendo que eso lo va a transformar y convertir en mujer. Y además es peligroso para su salud por los efectos adversos y los trastornos que le pueden ocasionar esos medicamentos.

Mi consejo es que consulte con una unidad de salud sexual y reproductiva (antiguamente denominada unidad de planificación familiar) donde un equipo especializado (ginecólogo, psicólogo-sexólogo y probablemente un trabajador social) podrán orientarle sobre los tratamientos disponibles en estos casos y los especialistas que podrían tratar de ayudarle en su área de residencia.

En España disponemos en Atención Primaria de estas unidades de apoyo que, pienso, podrían ayudarle.

Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,

Dr. Salvador Pertusa Martínez


¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales