Pregunta
Esta mañana me desperté después de haber dormido una hora y media, me senté a trabajar (desde casa) y cuando fui al baño empecé a sentir sudores fríos y que la boca se me hacía agua. Me puse agua fría en la nuca pero empecé a marearme cada vez más, con una sensación de agobio muy intensa y mucho calor repentino. Me descalcé y me estiré en el suelo frío de baldosa, intenté controlar la respiración cada vez más agitada pero fue en vano. Simultáneamente comencé a sentir pinchazos en la zona de los ovarios como nunca antes había sentido. El calor era insoportable y no podía ni pensar en beber agua de las náuseas. Reuní fuerzas y me tomé un Omeprazol seguido de un paracetamol de 1 g. Otra vez en la cama, traté de tranquilizarme, pero seguían los dolores en el bajo vientre y en el estómago, los sudores fríos y una sensación en la mandíbula que me obligaba a abrir y cerrar la boca. Después de una media hora así, se me fue el calor y tiritaba de frío, bajo las sábanas. Finalmente llamé a un familiar y empecé a respirar con normalidad.
Hace un mes me pasó lo mismo pero duró menos de diez minutos. Estoy en un país nuevo luchando por conseguir la residencia, tratando de hacer nuevas amistades y de superar viejos miedos de mi vida en España. Trabajo muchas horas para pagar una deuda y siento que los días pasan sin darme cuenta. Tengo familia aquí y no estoy sola del todo, pero creo que tengo abiertos muchos frentes que no sé cómo afrontar y esta puede haber sido la reacción de mi cuerpo. ¿Son coherentes estos síntomas con un ataque de ansiedad? Suelo ser hipotensa y en más de un análisis de sangre, colesterol ("malo") elevado y ferropenia. La espiral incesante de preocupaciones y miedos, junto con los síntomas premenstruales, ¿puede dar lugar a este episodio?
Respuesta
Sí, podría ser lo usted misma plantea. Mi impresión inicial es que podría tratarse de un ataque de pánico, variedad más intensa de una crisis de ansiedad. Si así fuera, mi consejo es que consulte con su médico de familia para evaluación médica y descartar otros procesos orgánicos, aunque con los antecedentes que comenta y los síntomas que describe, yo incluiría la ansiedad y los ataques de pánico en el diagnóstico diferencial de su caso.
Su médico le indicará si precisa medicación ansiolítica o la consulta con un equipo de salud mental.
Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez