Pregunta
Respuesta
Habla de rinitis crónica producida por hipertrofia de los cornetes pero no especifica si es de origen alérgico o no, aspecto que me parece muy importante.
El asma bronquial extrínseco o producido por sustancias externas (alérgenos) como pólenes, polvo doméstico, pelo de animales, etc, se asocia a menudo con rinitis o rinoconjuntivitis alérgica y ambos procesos se tratan de forma conjunta con inhaladores a base de corticoides y broncodilatadores por un lado, antihistamínicos orales o locales por otro y, a menudo, Montelukast (Singulair) un preparado que bloquea la liberación de leucotrienos y ha demostrado eficacia en el control sintomático de estos pacientes.
Otras veces, recurrimos a los corticoides nasales con preparados como Avamys o Nasonex (que ya ha tomado usted sin éxito). No nos dice si le han realizado las pruebas alergológicas y el resultado de las mismas, otro aspecto que me parece fundamental aclarar.
Si se descarta el origen alérgico de la rinitis mediante las correspondientes pruebas alergológicas y ésta no se controla bien con el tratamiento médico, mi consejo es que consulte de nuevo con el otorrino (o busque una segunda opinión con otro especialista) para valoración quirúrgica de su problema.
Si, por el contrario, el origen de la rinitis es la alergia, deberá seguir con tratamiento específico para este problema como el que he comentado con anterioridad y, en ocasiones, deberá cambiar los tratamientos médicos hasta encontrar el adecuado que le resuelva o alivie los síntomas.
En este último caso, en mi opinión, el alergólogo podrá ayudarle más que el otorrino.
Por último, debe poner en conocimiento de su médico de familia todos estos asuntos porque él/ella también podrá ayudarle.
Esperando haber podido ser de alguna ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez