Pregunta
Respuesta
La Radiografía de la columna cervical señala claros cambios de osteoartrosis cervical (también llamada "artrosis de las cervicales") que suele ser la causa del dolor y la limitación de la movilidad de la columna cervical y la región occipital o base de la cabeza.
La cervicalgia o dolor de la columna cervical es un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria, sobre todo en personas mayores, pero también tras accidentes de tráfico, y una de las principales causas de la misma es precisamente la artrosis de la columna cervical, como parece ser en este caso, habitualmente relacionada con el proceso fisiológico de envejecimiento y desgaste de los huesos con la edad.
No es un problema serio en la mayoría de los casos, aunque sí molesto, y solemos plantear como tratamiento básicamente dos medidas:
-ejercicios de fisioterapia o rehabilitación de la columna cervical (tabla de ejercicios específicos para este problema) y
-analgésicos o antiinflamatorios para alivio del dolor.
La mayoría de los pacientes mejora de su dolor-molestia cervical con estas medidas. Habitualmente no se precisa cirugía, salvo que haya compromiso de las raíces nerviosas que salen de la médula espinal a la altura de la columna cervical y se dirigen a los brazos (por ejemplo, motivado por una hernia discal cervical con dolor cervical y de los brazos que denominamos cervicobraquialgia).
Puede leer más sobre el problema en el artículo de referencia de nuestra Enciclopedia, aquí.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez