Pregunta
Respuesta
Entiendo que nos pide aclaración sobre los parámetros del metabolismo del hierro, por un lado, y por qué no figuran los resultados de las transaminasas hepáticas, por otro.
En contestación a la primera pregunta: la mayoría de los laboratorios clínicos evalúan una posible o sospecha de anemia por déficit de hierro (anemia ferropénica) mediante la determinación de la ferritina, la transferrina, el hierro y la saturación de la transferrina.
La ferritina es una proteína que almacena el hierro en determinados tejidos como el hígado o el bazo y la médula ósea; la transferrina es una proteína que lo transporta en la sangre; la saturación de la transferrina hace referencia a la capacidad transportadora de esta proteína y el hierro libre en la sangre a la cantidad de hierro del paciente (este último parámetro no siempre se determina por innecesario y sólo determina la ferritina como índice del estado de dotación de hierro de un paciente).
Por los datos que nos proporciona usted, y a falta de otros parámetros importantes como los niveles de hemoglobina y hematocrito y la concentración de ferritina (entiendo que son normales), yo entiendo que las cifras que nos proporciona son completamente normales y no tiene falta de hierro ni debe tomar pastillas de hierro, por tanto. Puede leer el artículo de referencia de nuestra Enciclopedia “Anemia por déficit de hierro", aquí, que explica de forma más exhaustiva este asunto.
En contestación a la segunda pregunta, "anulada por criterios fisiopatológicos" es un comentario del laboratorio que significa que por norma interna de ese laboratorio han decidido no hacer esa determinación de las transminasas hepáticas porque entienden que no procede, es decir, que no está indicada en este caso.
Esperando haber podido ser de ayuda reciba un cordial saludo,
Dr. Salvador Pertusa Martínez