El grado de protección contra el virus es superior a lo esperado, lo que sugiere que tiene que ver con la 'inmunidad grupal', afirman los expertos

Debería servir de estímulo para la vacunación
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), causante de gran parte de los cánceres de cuello uterino, está resultando altamente efectiva en la reducción del contagio entre las mujeres jóvenes, muestra una investigación reciente.
La tasa de infecciones nuevas con las cepas del VPH a las que se dirige la vacuna se han reducido en un 56 por ciento entre las chicas de 14 a 19 años desde que la vacuna fue aprobada por primera vez en 2006, informan investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Los nuevos hallazgos "son unos resultados sorprendentes, y creo que deberían ser un estímulo para aumentar las tasas de vacunación, porque podemos proteger a la próxima generación de adolescentes y chicas jóvenes contra el cáncer", aseguró el miércoles en una conferencia de prensa del director de los CDC, el Dr. Tom Frieden.
No solo del cuello uterino
Según los CDC, se sabe que la infección con el VPH es una importante causa de cáncer cervical, y también se ha vinculado firmemente con los cánceres de vulva, vaginal, de pene, anal y algunos cánceres de garganta y orales. Los resultados de la investigación aparecen en la revista The Journal of Infectious Diseases.
Cada año en EE. UU., hay unos 19,000 cánceres en mujeres provocados por el VPH, y el cáncer cervical es el más común. Casi todos los casos de cáncer cervical son provocados por el VPH, y apenas dos subtipos del VPH, el 16 y el 18, son responsables de siete de cada diez cánceres cervicales.
Unos 8,000 cánceres provocados por el VPH ocurren cada año entre los hombres de EE. UU., y el más común es el cáncer de garganta.
En España
El calendario oficial de vacunación, unificado para todas las comunidades autónomas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, recomienda la vacunación contra el Virus Papiloma Humano en niñas de 11 a 14 años.