Un nuevo estudio muestra la importancia del adecuado control de la tensión “alta” (o sea, la sistólica) en los adultos jóvenes. Un valor consistentemente alto podría generar mayor riesgo de enfermedad cardiaca.

La hipertensión afecta a cada vez más jóvenes
"La hipertensión es cada vez más común con la edad. Y también se da en los adultos más jóvenes: recientemente observamos un cada vez más frecuente inicio temprano, como consecuencia de la obesidad", señaló el director del estudio, Dr. Donald Lloyd-Jones, de la Northwestern University Feinberg School of Medicine, en Chicago.
El estudio duró 30 años
Este estudio (de 30 años de duración) sugiere que la hipertensión sistólica aislada en adultos jóvenes (de edad promedio de 34 años) predice la muerte por problemas cardiacos 30 años más adelante.
Esto contradice estudios anteriores (de menor tamaño) que han sugerido que la hipertensión sistólica aislada podría ser inocua en los adultos más jóvenes, o resultar del nerviosismo pasajero en el consultorio del médico (hipertensión de “bata blanca”), comentó Lloyd-Jones.
Tensión ideal
La presión arterial normal de un adulto sano debe hallarse en el rango de 120/80 (mm Hg), según la American Heart Association.
Los médicos deben prestar atención
"Los médicos no deben pasar por alto la hipertensión sistólica en los adultos más jóvenes, dado que claramente tiene implicaciones para su salud en el futuro", enfatizó Lloyd-Jones.
Para el estudio, Lloyd-Jones y sus colaboradores siguieron a más de 27.000 adultos de 18 a 49 años de edad inscritos en el Estudio, de la Chicago Heart Association. Se encontró que las mujeres con hipertensión sistólica tenían un riesgo un 55 por ciento más alto de morir de enfermedad cardiaca que las mujeres con una presión arterial normal. En los hombres, la diferencia fue de un 23 por ciento.
Las cifras a las que hay que estar atentos son una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor y una presión diastólica (la cifra inferior) que debería ser menor de 90 mm Hg. La presión arterial normal debe hallarse en el rango de 120/80 (mm Hg), según la American Heart Association.
La tensión sistólica mide la presión de la sangre en su circulación por las arterias cuando el corazón late o se contrae, mientras que la tensión diastólica es la presión en las arterias entre latidos.
El informe aparece en la revista Journal of the American College of Cardiology.