El tapiz rodante causa más lesiones que cualquier otra actividad en el gimnasio

El gimnasio es un lugar con ciertos riesgos. Hay muchos pesos, muy pesados algunos, muchas máquinas y aparatos y dispositivos complejos con largos cables que, de no usarse apropiadamente, son causantes potenciales de lesiones y, globalmente, una pesadilla para los propietarios en lo tocante a la seguridad de sus locales.

Pero te sorprenderá saber que el aparato más peligroso que se puede encontrar en un gimnasio es uno de los más usados: hablamos del tapiz rodante, o alfombra.

Grupo de hombres y mujeres en los tapices rodantes

Es el aparato más peligroso del gimnasio

Según un estudio de The US National Electronic Injury Surveillance System, correr, esprintar o simplemente caminar en la alfombra rodante son la causa de más de la tercera parte de los accidentes ocurridos en gimnasios que requirieron ir al hospital: el 35,6%.

La mayor parte de las lesiones afectaron a espinillas, fracturas por estrés y lesiones de rodilla; muchas de ellas se pudieron atribuir a factores externos, como no calentar adecuadamente o por querer ir “más allá” demasiado rápido, reporta Elliptical Review.

Artículo Relacionado

Dejando aparte el tapiz rodante, el ejercicio en general –sin equipo o aparato específico– representó una cuarta parte (25%) de las lesiones; los que incluían el uso de aparatos y la bicicleta estática representaron el 11 y el 9,8%, respectivamente, de las visitas al hospital.

¿La moraleja de todo ello? Calienta al menos diez minutos antes de tus sesiones de ejercicio y, ante la menor duda del uso de un aparato, pide ayuda.

La opinión del experto

Por su parte, Lucas de la Serna, consultor de NetDoctor en materia de ejercicio, explica los porqués de los accidentes:

“El ejercicio con el tapiz no está exento de riesgos y, en efecto, son cada vez más frecuentes los accidentes que se dan con esta máquina, tanto en la sala de entrenamiento como en el propio hogar. Existe una relación directa entre su creciente uso y los accidentes derivados de la actividad cardiovascular sobre la cinta.

Si analizamos las causas que hay detrás veremos una serie de factores implicados y que no todos los usuarios conocen.

En primer lugar se trata de un dispositivo que acelera de manera autónoma el cuerpo. Los deportistas pueden inducir cambios pronunciados directamente a través del cuadro de mandos, alterando los parámetros de velocidad y pendiente, y es su desconocimiento lo que propicia la gran mayoría de los accidentes.

Primer plano de los pies de un corredor en el tapiz rodante

La acumulación de la energía genera un efecto de rebote y aumenta la fase de vuelo

Artículo Relacionado
Publicidad

Por otro lado el tapiz rodante acumula la energía cinética derivada del impacto de nuestros pies sobre la cinta, generando un efecto de rebote y aumentando nuestra fase de vuelo; esto nos hace ir más rápido de lo que nuestro Sistema Nervioso Central -en especial el cerebelo- es capaz de regular. Con ello se genera una situación de descontrol corporal durante la carrera.

En íntima relación con los anteriores dos factores puede aparecer un tercer factor, el mayor responsable de accidentes, que es la fatiga neuromuscular. La acumulación de trabajo, la falta de control automático (por ese desajuste producido en el cerebelo) y el consecuentemente aumentado trabajo muscular y neural provocan la fatiga y disminuye la atención de los deportistas.

Es precisamente en ese momento cuando más riesgo existe para una caída, una torcedura, fracturas, etc. Un reciente estudio llevado a cabo en EE.UU., aún pendiente de publicación, analiza más de cerca los accidentes con el tapiz. La conclusión es que el trauma más habitual es el de cabeza y sobre todo se da en mujeres mayores”.

Artículo Relacionado
10 beneficios del ejercicio que no son bajar de peso

Además de ayudarte a adelgazar tiene muchos impensables beneficios.

.

¿Le ha parecido interesante?

1 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales