Tabaquismo antes del primer hijo y riesgo de cáncer de mama
El cáncer de mama de la mujer no es generalmente aceptado como un tumor relacionado con el tabaco ya que la mayoría de estudios previos no han encontrado pruebas suficientes para tal asociación. Sin embargo, varios estudios recientes sugieren que fumar a edades tempranas de la vida puede aumentar el riesgo de cáncer.
Este estudio
Concluye que la sensibilidad de la mama femenina a los carcinógenos del tabaco está aumentada durante la adolescencia y la juventud.
Puede afirmarse que los riesgos del cáncer de mama difieren según se fume a edades tempranas o más tarde en la vida de una mujer debido a que la susceptibilidad de los tejidos a los efectos carcinogénicos del tabaco puede variar según la edad o las características fisiológicas durante diferentes períodos de la vida reproductiva de una mujer.
Para determinar el riesgo de cáncer de mama asociado al tabaco durante diferentes períodos de la vida reproductiva de una mujer, los autores de este estudio evaluaron cerca de 1.000 casos de cáncer de mama en una cohorte nacional de más de 56.000 radiólogas americanas que respondieron a un cuestionario específico.
Los resultados del estudio mostraron que los riesgos del cáncer de mama relacionados con el tabaco diferían según se fumara en las tres etapas reproductivas de una mujer, con un aumento estadísticamente significativo del 3 % por paquetes-año de tabaco (cantidad de cigarrillos fumados diariamente multiplicado por la cantidad de años que lleva haciéndolo) entre la menarquia (fecha de aparición de la primera regla) y el nacimiento del primer hijo, y no se encontró asociación significativa si se fumaba después del nacimiento de ese primer hijo.
El riesgo también aumentaba si la mujer iniciaba el consumo de tabaco en una edad temprana, indicando un efecto independiente de la edad en el momento del inicio del tabaquismo.
Entre las mujeres con hijos la cantidad de cigarrillos que fumaban antes del primer parto estaba relacionada con su riesgo de desarrollar cáncer de mama. El peligro era mayor a medida que se incrementaba la cantidad de paquetes-año. Así, por ejemplo, las mujeres que habían fumado 10 paquetes-año antes de tener el primer hijo eran 78 % más propensas a desarrollar cáncer de mama que las no fumadoras.
Los autores señalan que los resultados de su estudio coinciden con datos biológicos que afirman que la mama femenina es sensible a los agentes cancerígenos del tabaco antes de la llegada del primer hijo. Asimismo, la mama sería muy sensible a estos perjudiciales agentes de los cigarrillos antes de la llegada de la menstruación. El riesgo disminuiría después de tener un hijo porque para entonces las células mamarias habrían completado su desarrollo y, por tanto, serían de alguna forma más resistentes a los agentes cancerígenos.
Los investigadores concluyen que la sensibilidad de la mama femenina a los carcinógenos del tabaco está aumentada durante la adolescencia y la juventud, pero disminuye tras el nacimiento del primer hijo, cuando la mayoría del tejido mamario se ha diferenciado por completo.
Aunque son bien conocidos los efectos perjudiciales del tabaco para la salud, ahora también sabemos que fumar durante la adolescencia y juventud, como cada día desgraciadamente vemos con mayor frecuencia, puede poner en riesgo a las mujeres para desarrollar cáncer de mama.
¡Fuera el tabaco ya de una vez por todas!
Smoking cigarettes befote first childbirth and risk of breast cancer. Mina Ha, Kiyohiko Mabuchi, Alice J. Sigurdson, D. Michael Freeman, Martha S. Linet, Michele Morin Doody, Michael Hauptmann.Am J Epidemiol 2007; 166: 55-61. |