Sobrepeso materno y obesidad infantil
En los últimos años, diversos estudios han puesto de manifiesto la posible relación entre las exposiciones prenatales y en los primeros años de la vida con el posterior desarrollo de diferentes enfermedades crónicas. Es ampliamente reconocido que el sobrepeso en la infancia es un trastorno multifactorial que afecta a las vías o mecanismos genético, biológico, social y del medio que nos rodea. Las características prenatales y los factores de alimentación en los primeros años de vida, que incluyen el peso materno antes y durante el embarazo, fumar durante el embarazo, la alimentación infantil y el peso en el momento del nacimiento se han asociado con sobrepeso durante la infancia.
En breve
El tabaquismo de la madre durante el embarazo y la obesidad antes del mismo ejercen una influencia sobre el estado de peso del niño
Las autoras de este estudio, Dinámica del sobrepeso en la infancia precoz, se plantearon como objetivos estudiar los procesos dinámicos que conducen al desarrollo de sobrepeso en la infancia examinando los efectos de las características prenatales y de la alimentación en las primeras etapas de la vida (lactancia materna frente a lactancia artificial) sobre los estados del peso a la edad de 7 años. Fueron estudiados 3.000 niños.
Los resultados mostraron que el desarrollo precoz de sobrepeso en la infancia se asociaba con la raza, la etnia, la obesidad materna antes de quedarse embarazada y el hábito de fumar de la madre durante el embarazo y los años posteriores al nacimiento. En los años siguientes, el factor que más contribuyó para presentar sobrepeso fue haber tenido sobrepeso en el período de observación previo.
Las investigadoras concluyen que su investigación sugiere que las características prenatales, especialmente la raza, la etnia, el tabaquismo de la madre durante el embarazo y la obesidad de la madre antes de quedarse embarazada ejercen una influencia sobre el estado de peso del niño a través de una tendencia precoz hacia el sobrepeso que es perpetuada a medida que el niño se hace mayor.
Para finalizar, sugieren que la prevención del sobrepeso debería empezar antes del embarazo y en la infancia más temprana.
Futuras mamás: ¡guerra al sobrepeso y al tabaco!
Dynamics of early childhood overweight. Pamela J. Salsberry y Patricia B. Reagan. Pediatrics2005; 116:1329-1338 |