La salud mental de los españoles
Los trastornos mentales son procesos frecuentes y causan una alta discapacidad en las personas que los padecen. Diversos estudios han puesto de manifiesto que, en los países occidentales, aproximadamente una de cada 4 personas cumple criterios diagnósticos de un trastorno mental en el último año y, alrededor de un 40% (4 de cada 10 personas), llega a presentar un trastorno de este tipo a lo largo de su vida. Este proyecto se planteó como objetivo principal obtener datos sobre la epidemiología (frecuencia y distribución) de los trastornos mentales en España.
En resumen
Los autores concluyen que los trastornos mentales son frecuentes en España, con una prevalencia-vida del 20% de la población adulta. Por orden,
- La depresión mayor
- Fobias específicas
- Trastornos por abuso de alcohol
Los investigadores realizaron una encuesta personal domiciliaria a más de 5.000 personas. Sus resultados fueron que el 19.5% de las personas estudiadas (una de cada 5) presentó un trastorno mental en algún momento de su vida (lo que los autores llaman prevalencia-vida) y un 8.4% en el último año (prevalencia-año). El trastorno mental más frecuente fue el episodio depresivo mayor con 3.9% de prevalencia-año y 10.5% de prevalencia-vida. Le siguen la fobia específica, el trastorno por abuso de alcohol y la distimia (un tipo de trastorno del estado de ánimo).
Los factores encontrados asociados con padecer un trastorno mental son el sexo femenino, estar separado, divorciado o viudo y estar desempleado, de baja laboral o con una incapacidad.
La fobia social (miedo a estar con mucha gente), la agorafobia (miedo a los espacios abiertos) y la fobia específica (miedo a determinadas situaciones) aparecieron a edades más tempranas. Los trastornos del estado de ánimo (episodio de depresión mayor y distimia), junto con el trastorno de angustia, mostraron una aparición más tardía.
Los investigadores concluyen que los trastornos mentales son frecuentes en España, con una prevalencia-vida del 20% de la población adulta. Las mujeres, los jóvenes, los que tienen menos educación y los desempleados son grupos poblacionales con mayor riesgo y que precisan una mayor atención sanitaria.
¡Cuidemos nuestra salud mental! ¡Está en nuestras manos!
Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD España. Josep M. Haro, Concepción Palacín, Gemma Vilagut, Montse Martínez, Mariola Bernal, Inma Luque, Miquel Codony, Montse Dolz, Jordi Alonso. Medicina Clínica (Barcelona) 2006; 126 (12): 445-451. |