El riesgo de violencia aumenta con la depresión

Las personas depresivas podrían ser más propensas a la violencia que las que no lo son, sugiere un estudio reciente.

Los investigadores definieron un acto violento como una condena por asesinato o intento de asesinato, asalto a mano armada o común, robo, incendios provocados, delitos sexuales (incluyendo exhibicionismo) y amenazas o intimidación ilegales.

El riesgo de actos violentos es más de cinco veces mayor

©Courtesy of Ambro at FreeDigitalPhotos

Para el estudio, llevado a cabo en Suecia, se analizaron más de 47.000 personas diagnosticadas con depresión, y las siguieron durante un promedio de tres años. Sus resultados se compararon con los de más de 898.000 personas del mismo sexo y edad, pero sin depresión.

El 4 % de los depresivos y el 0,5 de las mujeres depresivas

Las personas con depresión tenían entre cinco y seis veces más probabilidades que las de la población general a hacerse daño a sí mismas o a los demás, según los investigadores, de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

Específicamente, casi el 4 por ciento de los hombres deprimidos y el 0,5 por ciento de las mujeres deprimidas cometieron un acto violento tras su diagnóstico de depresión, frente a poco más del 1 por ciento de los hombres y el 0,2 por ciento de las mujeres en la población general.

"Hay mucha preocupación sobre las autolesiones y el suicidio en la depresión, algo bastante comprensible. Demostramos que las tasas de actos violentos son al menos igual de altas, pero no reciben el mismo nivel de atención en las directrices clínicas ni en la práctica clínica convencional", aseveró el Dr. Seena Fazel, profesor de Psiquiatría Forense en Oxford. Vea su perfil académico aquí.

"Un hallazgo importante fue que la gran mayoría de las personas deprimidas no fueron condenadas por sus actos violentos, y que las tasas reportadas están por debajo de las observadas para la esquizofrenia y el trastorno bipolar, y considerablemente más bajas que en el abuso de alcohol o de drogas", señaló Fazel en un comunicado de prensa de la universidad. Puede leer el comunicado aquí (inglés).

La investigación aparece en la revista Lancet Psychiatry.

.

¿Le ha parecido interesante?

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales