¿Qué hacer si sospecha un ictus?

¿Qué es el ictus?

El ictus aparece cuando por alguna causa se altera el suministro de sangre al cerebro. Las células cerebrales se ven privadas de oxígeno, lo que hace que algunas mueran y otras queden dañadas.

Se da cuando un coágulo tapona una arteria cerebral

Tipos de ictus

La mayoría se produce cuando un coágulo tapona una de las arterias que transportan la sangre al cerebro. Este tipo de ictus se conoce como ictus isquémico.

Accidente isquémico transitorio (AIT):

Es un ictus breve, de menos de 24 horas. El suministro de oxígeno al cerebro se restablece rápidamente y los síntomas del ictus desaparecen. Un accidente transitorio requiere una evaluación médica precoz, pues es un aviso de que existe un riesgo serio de un accidente más importante.

Trombosis cerebral:

Aparece al formarse un coágulo sanguíneo (trombo) en una arteria que riega el cerebro, bloqueándola. Los vasos sanguíneos con placas grasas de ateroma en su pared (ateroesclerosis) son más propensos a formar trombos

¿Sabe identificar un ictus?

Si sospecha un accidente cardiovascular, pida al enfermo:

.

  • que sonría
  • que cuente hasta diez
  • que aplauda. Si no puede hacer con normalidad alguna de las tres cosas, avise urgentemente al 112 o llévelo a Urgencias

Embolia cerebral:

Es un coágulo que se forma en otra parte del cuerpo y que circula por los vasos sanguíneos para acabar en el cerebro. Es más frecuente la formación de émbolos si se tienen latidos cardiacos irregulares, o si se ha sufrido recientemente un ataque cardiaco.

Publicidad

Hemorragia cerebral:

Aparece al romperse un vaso sanguíneo dentro del cerebro y sangrar. La hemorragia hace aún más daño porque la sangre se infiltra por el tejido cerebral.

¿Qué efectos tiene un ictus?

No existen dos ictus iguales, y cada persona se afecta de forma diferente. En parte depende de la zona del cerebro dañada, ya que cada parte controla distintas funciones como el habla, la memoria, la deglución o el movimiento.

Calcule su riesgo

Haga nuestro test y calcule su riesgo cardiovascular

    Los ictus aparecen bruscamente, siendo los signos más frecuentes la pérdida de fuerza, parálisis o entumecimiento del brazo y la pierna. Además, puede ser difícil hablar o comprender lo que el paciente dice.

    ¿Saber más?

    Continúe leyendo nuestro artículo de referencia, aquí

    . .

    ¿Le ha parecido interesante?

    Comparta en Redes Sociales