Un nuevo estudio no encontró ningún beneficio por comer pan integral en lugar de pan blanco.

Si nos preguntaran, a estas alturas la mayoría de nosotros diría automáticamente que el pan integral es mejor para la salud que el blanco. Y, conforme con la mayoría de los nutricionistas, estaríamos en lo cierto: los productos integrales contienen más fibra y nutrientes que los blancos. Pero un estudio reciente sugiere que éste podría no siempre ser el caso.
Para la investigación, los científicos, del Weizmann Institute of Science, en Rehovot, Israel, seleccionaron a 20 voluntarios sanos que comían regularmente pan. A la mitad de ellos se les pidió que comieran pan blanco comprado a diario, de modo que el pan constituyera el 25% del total de calorías ingeridas. A la otra mitad, que comieran pan integral. Tras dos semanas, se cambiaron los panes entre los dos grupos y se repitió el experimento.
Artículo Relacionado

Es fundamental controlar la glucemia en sangre: aquí explicamos los niveles adecuados y las "líneas rojas".
Los investigadores midieron los niveles de glucosa, grasa y colesterol de los participantes. Y en un análisis previo, se encontró que, contrariamente a la creencia popular, no había diferencias significativas entre los efectos de ambos tipos de pan.
Sin embargo, analizando los resultados en profundidad, los científicos encontraron que algunos de los voluntarios tuvieron mejores niveles de azúcar en la sangre después de comer pan blanco. Y que otros, todo lo contrario. En conjunto, dijeron los investigadores, no hubo diferencia media entre los dos grupos.
Artículo Relacionado
Publicidad
Ergo, ¿tienen sentido las dietas “para todos”?
Añadieron que los resultados del estudio -publicado en la revista Cell Metabolism- reflejan la idea de que las dietas “universales” no siempre funcionan porque cada persona responde a los mismos alimentos de manera diferente, probablemente debido a la variedad de las bacterias intestinales de cada organismo.

"Los resultados de este estudio son no sólo fascinantes, sino potencialmente muy importantes, porque apuntan hacia un nuevo modelo: diferentes personas reaccionan de manera diferente a los mismos alimentos", dijo el Dr. Eran Elinav, del citado instituto y coautor del estudio.
Artículo Relacionado

Una dieta baja en carbohidratos es eficaz para adelgazar, mejorar el estado de salud y disminuir el riesgo de enfermedades
"Hasta la fecha, los valores nutricionales asignados a los alimentos están basados en datos mínimamente científicos, y las dietas “para todos” han fracasado miserablemente".
Esto no significa que haya que abandonar el pan integral, previnieron los autores. "Es necesario investigar más, y a mayor escala, para sacar conclusiones".