Los padres solteros duermen peor

Los padres solteros duermen menos horas y tienen un sueño de peor calidad que los miembros de familias tradicionales.

El estudio, del National Center for Health Statistics (NCHS) de los Estados Unidos, evalúa por primera vez los posibles problemas de los adultos en las familias monoparentales.

En general, las madres duermen peor que los padres

La conclusión del informe fue que el sueño es otro ámbito en que estas familias tienen desventajas.

Aunque muchas investigaciones han estudiado la salud de los hijos de familias monoparentales, "en general se ha prestado menos atención a la salud de los padres", comentó la Dra. Colleen Nugent, del NCHS, autora principal del informe.

La American Academy of Sleep Medicine recomienda que los adultos duerman siete horas de forma regular para una salud óptima.

Peor, las mujeres

El nuevo análisis muestra que los padres con hijos menores de 18 años, sobre todo las mujeres, son más propensos a dormir menos horas por noche y tienen más problemas para conciliar el sueño y despertarse descansados.

Entre los adultos de hogares monoparentales, las mujeres son más propensas que los hombres (un 43,5 frente a un 37,5 por ciento) a dormir menos de siete horas al día.

Este dato concreto replica, anotan los investigadores, las pautas de sueño en todos los tipos de familias: las madres duermen peor que los padres. Entre los padres solteros, tres de cada 10 mujeres tenían problemas para permanecer dormidas, frente a dos de cada 10 hombres.

Desde este punto de vista, los hallazgos no resultan sorprendentes: “Las madres asumen que la familia, y en particular sus hijos, son prioritarios en sus vidas, las 24 horas del día y los 7 días de la semana".

El estudio, basado en datos de 2013 y 2014, también muestra que en las familias tradicionales se usan menos fármacos para dormir: el 4 por ciento los necesitan, frente a algo más del 7 en familias monoparentales.

Un mal sueño se asocia con enfermedades crónicas como diabetes y enfermedad cardiaca, con problemas mentales, como la depresión, y con mayores riesgos de accidentes.

Puede leer el informe del NCHS, en inglés, aquí.


¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 3.50 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales