Obesidad infantil: Los niños no deben pasar más de hora y media diaria ante la televisión

La mayoría de padres con hijos pequeños bendicen ese rato de tranquilidad del día en que Peppa Pig, Bob Esponja o cualquier película de Disney supone en la vida del niño. Realmente no tiene nada de malo un rato frente a la pantalla. Pero de eso se trata: de un rato. Un nuevo estudio recomienda limitar el tiempo a un máximo de hora y media diaria para reducir el riesgo de obesidad posterior.

Niña en el sofá con un smartphone

El estudio, publicado en la revista Paediatrica, detectó una potente asociación entre la obesidad y el uso prolongado, en años anteriores, a la televisión, los ordenadores, smartphones y demás dispositivos de pantalla.

Como media, los niños de 2/3 años pasan una hora al día ante la televisión, según el estudio, tiempo que se incrementa hasta casi dos horas a los 9 años de edad. Los expertos de la European Academy of Paediatrics y la European Childhood Obesity Group corroboran lo que ya es sabido, que la obesidad infantil está creciendo alarmantemente; y añaden algo no tan conocido: los padres deberían ser conscientes del peligro que el abuso de “pantallas” supone para sus hijos.

La recomendación es clara y terminante: los niños menores de 4 años no deberían pasar más de 90 minutos diarios sentados ante ese tipo de dispositivo, informa The Telegraph. Además, recomiendan lo siguiente:

Artículo Relacionado
Obesidad infantil

De nuevo, España se encuentra entre los países en cabeza en materia de obesidad infantil.

  • Los niños no deberían tener televisiones en su habitación.
  • Las televisiones deberían apagarse durante los anuncios.
  • No usar los dispositivos para mantenerlos tranquilos o calmarlos tras alguna trifulca.
  • Los padres deberían reducir su propio tiempo dedicado a televisión y redes sociales.

Además de hacer hincapié en el tiempo pasado frente a la pantalla, el estudio puso de relieve que, usados por la noche, la televisión y las redes sociales afectan a la calidad del sueño de los más jóvenes.

"Los padres deben limitar la televisión, los ordenadores y demás a nunca más de una hora y media diaria y esto solo si el niño tiene más de cuatro años. Los pediatras, por su parte, deben hacer lo posible por concienciar a los padres del riesgo que todo ello supone para el desarrollo, tanto cognitivo como físico, de los niños”, concluyó el líder del estudio, Dr. Adamos Hadjipanayis, de la European Academy of Paediatrics en un comunicado de prensa.

.

¿Le ha parecido interesante?

Comparta en Redes Sociales