Así lo afirma el doctor Robert Swartz, del National Center For Teaching Thinking (NCTT). Asegura que entre un 90 y un 95 por ciento de la población mundial no sabe pensar adecuadamente, debido a que en los colegios enseñan a memorizar, pero no a razonar y resolver problemas haciendo uso de la creatividad.

Una de las claves es pensar de manera crítica y no limitándose a recibir información
Swartz es doctor en Filosofía, graduado por la Universidad de Harvard y experto en Pedagogía. Es el actual director del NCTT.
Según explica, la sociedad no sabe usar su mente por culpa, principalmente, de la escuela del siglo XXI que, aunque difiere en algún grado de la de siglos anteriores, no ha cambiado la forma de educar a los más jóvenes. "Poca gente ha aprendido a pensar de forma más amplia y creativa. El progreso de la humanidad depende de este tipo de pensamiento".
Swartz cree que actualmente existen múltiples formas para implementar el pensamiento y que puede ayudar a la población a "mejorar su forma de pensar". Según él, la clave está en enseñar a las nuevas generaciones a "pensar de forma crítica".
Como solución propone fomentar la comunicación desde la infancia, pues más de un 99% de los problemas del ser humano tienen un origen lingüístico. Por otro lado, considera que los colegios deben crear "sujetos activos" a la hora de aprender, y no pasivos. Es decir, capaces de pensar de manera crítica y no limitándose a recibir información.
Finalmente, considera que es necesario fomentar la empatía en los más pequeños para que aprendan a valorar la opinión del otro, el trabajo en equipo y que sepan amoldarse a la mayoría.