Más sobre el abuso de antibióticos

Antibióticos en la infancia y asma

Los antibióticos se usan con mucha frecuencia para tratar infecciones durante la infancia más temprana. Se ha observado un incremento en el uso de antibióticos en relación con varios factores, como el aumento del número de niños en grupos de cuidados de salud, un aumento en el número de visitas por otitis media y una elevada proporción de prescripciones inadecuadas por infecciones respiratorias del tracto superior y bronquitis causadas por virus.

En resumen

Este estudio viene a ratificar el conocido abuso actual de los antibióticos.

    El aumento en el uso de antibióticos en los niños se ha acompañado de un aumento en la prevalencia de asma y se ha llegado a plantear la hipótesis de una posible asociación causal, es decir, que los antibióticos pudieran producir o desencadenar el asma. Este postulado es consistente con la llamada “hipótesis de la higiene” que sugiere que crecer en un medio más higiénico, con menor exposición a los microbios, puede aumentar las respuestas de defensas atópicas (las que observamos en el asma y en la atopia o dermatitis atópica) y, por consiguiente, el desarrollo de asma.

    El objetivo de este estudio -¿Conduce la exposición a los antibióticos durante la infancia al desarrollo de asma?: metaanálisis y revisión sistemática- fue explorar la asociación entre la exposición a los antibióticos en el primer año de vida y el subsiguiente desarrollo de asma. Específicamente, los autores pretendían evaluar la asociación entre la prescripción de un antibiótico y el desarrollo de asma y evaluar una potencial relación dosis-respuesta entre el número de tratamientos con antibióticos recibidos y el desarrollo de asma.

    Los investigadores analizaron numerosos estudios observacionales que incluían poblaciones expuestas a uno o más tratamientos con antibióticos durante el primer año de vida y en los que se hubiera realizado un diagnóstico de asma entre el primer año de vida y los 18 años.

    Los resultados mostraron que la exposición a al menos un tratamiento con antibióticos en el primer año de vida parece ser un factor de riesgo para el desarrollo de asma infantil.

    Los autores concluyen que, en cualquier caso, son necesarios nuevos y más amplios estudios para investigar si esta asociación detectada es causal o debida a otros factores.

    ¡Atención padres!: antibióticos en la infancia sólo si son estrictamente necesarios. ¡Y bajo control médico!

    Does antibiotic exposure during infancy lead to development of asthma?: A systematic review and metaanalysis. Fawziah Marra, Larry Lynd, Megan Coombes, Kathryn Richardson, Michael Legal, J. Mark Fizgerald, Carlo A. Marra. Chest 2006; 129: 610-618.
    .

    ¿Le ha parecido interesante?

    Comparta en Redes Sociales