Los 5 males prevenibles que más acortan la vida

Los problemas cardiovasculares no son los principales, como podría creerse.

Tabaquismo, hipertensión, diabetes, colesterol… todos son factores de riego bien conocidos. Sin embargo, la palma de las causas prevenibles de pérdida de años de vida se la lleva la obesidad.

Hace perder más años de vida que la diabetes, el tabaco, la hipertensión y el colesterol alto, los otros males principales -y prevenibles- que más reducen la duración de la vida, según un estudio de 2014 llevado a cabo en los Estados Unidos.

Artículo Relacionado
La mejor cosa que puede hacer a diario por su salud

Es fácil, gratuita y no nos hace sudar; pero bajará el riesgo de cáncer, ictus, diabetes, depresión...

"Los factores de riesgo conductuales modificables suponen un problema de mortalidad apreciable en EE. UU.", afirmó el autor principal del estudio, Dr. Glen Taksler, de la Clínica Cleveland, en Cleveland, Ohio. "Los resultados preliminares enfatizan la importancia de adelgazar, gestionar la diabetes adecuadamente y llevar una alimentación sana", dijo Taksler en un comunicado de prensa de la clínica.

Los resultados muestran que la obesidad está vinculada con hasta un 47 por ciento más de años de vida perdidos que el tabaco, que tenía el mismo efecto en la esperanza de vida que la hipertensión.

Publicidad

Los investigadores indicaron que tres de las cinco causas principales de años de vida perdidos (la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto) se pueden tratar. Y ayudar a los pacientes a comprender los métodos, las opciones y los enfoques de tratamiento puede tener un efecto significativo, indicaron. Los hallazgos también enfatizan la importancia de la atención preventiva, y de por qué debería ser una prioridad para los médicos.

Con todo, los investigadores reconocieron que la situación de algunos pacientes podría ser distinta que las de la población general. Por ejemplo, en un paciente obeso y alcohólico, el alcohol podría ser un factor de riesgo más importante que la obesidad.

"La realidad es que, aunque podamos suponer con conocimiento de causa el porqué de la muerte del paciente (por ejemplo, un cáncer de mama o un ataque cardiaco), no siempre conocemos los factores subyacentes, como fumar, la obesidad, el alcohol y los antecedentes familiares", comentó Taksler. "Para cada causa principal de muerte, identificamos la causa originaria a fin de establecer si se hubiera podido prevenir la muerte".

Los hallazgos fueron presentados en la reunión anual de la General Internal Medicine, en Washington, D.C.

Artículo Relacionado
6 mitos sobre las grasas y el colesterol

El consumo de grasas y colesterol es controvertido y siempre ha generado polémica (y la que generará...)

Publicidad


¿Le ha parecido interesante?

6 votos, media: 4.33 sobre 5

Comparta en Redes Sociales