Un estudio sugiere que la infección con un virus, inocuo por lo general, podría generar la respuesta del sistema inmunitario contra el gluten.

La pasta, tan querida por los niños, tiene que elaborarse con cereales sin gluten para ser tolerada por los celíacos
La investigación muestra que un virus intestinal humano, el reovirus (acrónimo de respiratory enteric orphan), de la familia Reoviridae, podría desencadenar la celiaquía. El virus es, por lo general, completamente inocuo.
La enfermedad celíaca es provocada por una respuesta inmunitaria anómala al gluten, una proteína presente en el trigo, el centeno y otros cereales. La enfermedad destruye la flora intestinal y daña el revestimiento del intestino, generando malabsorción de los nutrientes. Actualmente no tiene cura y la única solución es suprimir el gluten de la dieta.
La investigación, publicada en la revista Science, encontró que cuando se infectaba a ratones con cepas de un reovirus intestinal humano, su sistema inmunitario no podía tolerar el gluten. El mismo estudio encontró que los celíacos también tienen niveles mucho más altos de anticuerpos contra los reovirus que los no celíacos.
Artículo Relacionado

La celiaquía (la intolerancia al gluten) afecta a una cantidad insospechada de gente.
"El estudio muestra que un virus que no es clínicamente sintomático puede ser perjudicial para el sistema inmunitario y generar un trastorno autoinmune, la enfermedad celíaca en particular", comentó la autora principal del estudio, Dra. Bana Jabri, de la Universidad de Chicago, en un comunicado de prensa de la universidad.
Los investigadores dijeron que los hallazgos ofrecen más evidencias de que los virus podrían influir en el desarrollo de enfermedades autoinmunes, como la enfermedad celíaca y la diabetes tipo 1, y dejan abierta la puerta a la investigación sobre vacunas que pudieran prevenir dichas enfermedades.
Artículo Relacionado
Publicidad
"Durante el primer año de vida, el sistema inmunitario aún está madurando, de modo que determinados niños con caracteres genéticos particulares que se infectaran con el virus podrían sufrir ese tipo de consecuencias a largo plazo", señaló Jabri.
"Por eso creemos que, a medida que avancen las investigaciones, quizá sea posible desarrollar vacunas para los niños con un riesgo genético alto de desarrollar la enfermedad celíaca", añadió.
Artículo Relacionado

No dé por supuesto que su hijo sufre una alergia alimentaria hasta que lo confirme un alergólogo.
En España
La celiaquía afecta en España al menos a 400.000 personas, según diversas asociaciones de celíacos. Los diagnósticos aumentan a razón de un 15% anual, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España. Igualmente según la federación, hasta un 75% de los celíacos en España están sin diagnosticar, de modo que podría afectar a entre un 1 y un 2 por ciento de la población.