Dormir menos de 6 horas duplicó las probabilidades de morir de enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, muestra un estudio.

Dormir menos de seis horas podría duplicar las probabilidades de morir de enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular (ACV) de los pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes, sugiere una nueva investigación.
Este conjunto de factores de riesgo se conoce como “síndrome metabólico” y se considera que un paciente lo padece si presenta al menos tres de los siguientes trastornos:
- hipertensión
- niveles altos de colesterol LDL (el "malo") y bajos de colesterol HDL (el "bueno")
- azúcar alto en sangre
- obesidad y
- niveles altos de triglicéridos.
"Es posible que el hecho de que los pacientes con síndrome metabólico duerman más pueda conducir a un mejor pronóstico", señaló el investigador líder del estudio, Dr. Julio Fernández Mendoza, del Centro Médico Milton S. Hershey de la Universidad Estatal de Pensilvania. El estudio se publicó en la revista Journal of the American Heart Association.
Artículo Relacionado
"Desde el punto de vista conductual y del estilo de vida, quizá las personas con síndrome metabólico que duermen poco también son más sedentarias y siguen peores dietas, dos factores que no pudimos incluir en nuestro estudio", dijo Fernández Mendoza.
"También es posible que tengan problemas graves relacionados con el sistema nervioso anatómico y metabolismo. Necesitamos estudios futuros que examinen esas hipótesis combinadas, y en grupos distintos de personas con síndrome metabólico", sugirió, advirtiendo igualmente de que “el estudio no prueba causalidad, sino una asociación”. Añadió que muchos factores podrían explicar esa asociación.

Desde un punto de vista biológico, los investigadores encontraron que dormir poco podría aumentar el riesgo de muerte prematura, sobre todo entre los que tienen hipertensión y niveles altos de azúcar en la sangre, señaló.
Artículo Relacionado
Publicidad
De cualquier forma, "se debe tomar en cuenta la calidad del sueño al calcular el riesgo cardiovascular y de muerte, sobre todo en quienes ya han desarrollado esos factores de riesgo", dijo.
Para el estudio, Fernández Mendoza y sus colaboradores eligieron al azar a más de 1.300 voluntarios, hombres y mujeres de una media de 49 años, para pasar una noche en un laboratorio del sueño. De ellos, 39 tenían síndrome metabólico.
Durante el seguimiento, de 17 años, un 22 por ciento de los participantes murieron, reportaron los investigadores.
Artículo Relacionado
Los pacientes con síndrome metabólico que no llegaban a dormir seis horas tenían una probabilidad dos veces mayor de morir de enfermedad cardiaca o ACV que quienes no padecían el síndrome aunque durmieran menos de seis horas, encontraron los investigadores.
Entre los que tenían síndrome metabólico que dormían más de seis horas por noche, el riesgo de morir de enfermedad cardiaca o ACV aumentó unas 1,5 veces, mostraron los hallazgos.
“Además, las personas con síndrome metabólico que dormían menos de seis horas tenían casi dos veces más probabilidades de morir por cualquier causa continuó. Los pacientes de síndrome metabólico y de falta de sueño, o que sufren un mal sueño (apneas, insomnio, etc.) deberían considerar tratarse este trastorno. Hay disponibles métodos conductuales y farmacológicos para tratar los trastornos del sueño, concluyó Fernández Mendoza.