
Los soldados que mostraron un rendimiento alto mostraron un mayor crecimiento
Unos escáneres antes y después de un programa de aprendizaje de un idioma, de trece meses de duración, hallaron cambios en los adultos con dominio recién adquirido del nuevo idioma. El estudio aparece en la revista NeuroImage.
El nuevo estudio se llevó a cabo entre reclutas jóvenes de la Academia de Intérpretes del ejército sueco, que pasaron de ignorar por completo un idioma a hablarlo con fluidez en trece meses. Los reclutas estudiaron a un ritmo furioso, mañana y tarde, todos los días de la semana.
El grupo control se constituyó con unos estudiantes de medicina y ciencias cognitivas que dedicaban muchas horas al estudio, pero que no aprendían un nuevo idioma.
Ambos grupos se sometieron a escáneres cerebrales antes y después de un periodo de estudio intensivo de tres meses de duración. Los resultados mostraron que la estructura cerebral del grupo de control no cambió, pero ciertas partes de los cerebros de los estudiantes de idiomas crecieron: el hipocampo, un área que tiene que ver con el aprendizaje y tres áreas de la corteza cerebral.
Los soldados con facilidad para los idiomas, que mostraron un rendimiento alto en el aprendizaje, mostraron un mayor crecimiento en el hipocampo y en las áreas de la corteza cerebral relacionadas con el aprendizaje de idiomas, mientras que los menos dotados y que requirieron mayor esfuerzo para aprenderlo tuvieron un mayor crecimiento en un área de la región motora de la corteza cerebral, hallaron los investigadores.
"Nos sorprendió que distintas partes del cerebro se desarrollaron de diferente manera, dependiendo del rendimiento de los estudiantes y del esfuerzo necesario para mantenerse al día en el curso", señaló Johan Martensson, investigador en psicología de la Universidad de Lund, en Suecia.
Martensson anotó que investigaciones anteriores han indicado que las personas bilingües y multilingües desarrollan la enfermedad de Alzheimer a una edad más tardía.