El último medicamento aprobado en Europa data de 2002.

“Va siendo hora de que los proyectos e investigaciones para la enfermedad de Alzheimer den fruto, tras no pocas inversiones y decenas de años de fracasos”, dijo el Dr. George Vradenburg, cofundador y presidente de UsAgainstAlzheimer, en la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer, en Londres, Inglaterra.
UsAgainstAlzheimer es una organización estadounidense sin ánimo de lucro, dedicada a promover la investigación sobre la temible enfermedad.
Artículo Relacionado

Las personas incapaces de decir cuál es la figura extraña podrían tener más riesgo de Alzheimer
En este momento hay no menos de 27 nuevos fármacos en ensayos clínicos en fase 3, la última en el largo y minucioso proceso de aprobación de nuevos medicamentos. Además, hay no menos de otros 7 en fase 2, muestra el análisis presentado por Vradenburg en la conferencia. Previsiblemente, muchos de ellos estarán disponibles en los próximos 5 años. El último fármaco aprobado en los Estados Unidos fue el 2003 y, en Europa, en 2002, hace ya quince años.
"Podemos ser moderadamente optimistas en lo referente al tratamiento de la enfermedad, añadió. En los últimos años se ha producido un gran aumento de inversiones por los líderes del sector, y deben dar frutos en un futuro inmediato”, dijo en un comunicado de prensa de la red.
Artículo Relacionado

Las placas y los nudos tóxicos presentes en el cerebro podrían provocar la enfermedad
"Cuanto más sabemos sobre el Alzheimer, más nos acercamos a una cura para una enfermedad que supone una enorme carga para los pacientes, los cuidadores y los sistemas de salud de todo el mundo", añadió en el comunicado.
Según la asociación Española de Neurología, alrededor de 600.000 personas padecen Alzheimer en España. De no hallarse una cura parea le enfermedad, el número de casos podría subir a 1,5 millones de pacientes en el año 2050.
Artículo Relacionado

Aunque, en general, es una enfermedad propia de la tercera edad, se estima que más de 40.000 personas de menos de 65 años padecen algún tipo de demencia en España.