Fibromialgia y acupuntura
La fibromialgia es un trastorno relativamente común caracterizado por un dolor crónico que afecta ampliamente a los músculos del organismo y se acompaña de otros síntomas típicos como el cansancio o fatiga, la sensación de rigidez de las articulaciones y los trastornos del sueño, fundamentalmente el insomnio.
Su causa es desconocida pero se piensa que está producida por una alteración en el umbral de percepción del dolor en los centros nerviosos correspondientes. Actualmente no existe ningún tratamiento curativo y se han empleado diferentes tratamientos no específicos (analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos, rehabilitación, etc.) que son sólo parcialmente eficaces.
Este estudio
mostró que los pacientes que recibieron tratamiento con acupuntura mejoraron sus síntomas de fibromialgia de forma significativa en relación con los que recibieron placebo.
Esta enfermedad afecta al 2% de la población general y es mucho más frecuente en mujeres, jóvenes y de mediana edad. Aunque no es una enfermedad grave, progresiva o degenerativa, puede afectar de forma importante la calidad de vida de las personas que la padecen.
La acupuntura es una técnica médica complementaria que se ha usado, entre otros muchos procesos, para tratar los trastornos dolorosos. En los Estados Unidos se sabe que, en un intento desesperado por aliviar su enfermedad, 9 de cada 10 pacientes con fibromialgia han usado técnicas complementarias o medicinas alternativas, como suplementos dietéticos o preparados de herboristería.
Este estudio fue diseñado para probar la hipótesis de que la acupuntura mejora los síntomas de fibromialgia medidos con herramientas de medida validadas y específicas y con un seguimiento a largo plazo.
Los investigadores utilizaron un cuestionario específico para esta enfermedad compuesto por 20 preguntas que pretendían evaluar el estado de salud de este tipo de pacientes y que más concretamente investigaba acerca de la función física, el trabajo, la depresión, la ansiedad, el sueño, el dolor, la rigidez, el cansancio y el bienestar general.
Participaron en el estudio 50 pacientes de los que la mitad fueron asignados al tratamiento con acupuntura y la otra mitad al grupo de control. Todos los pacientes completaron al menos 5 de las 6 sesiones de tratamiento. En general, los tratamientos fueron bien tolerados por los pacientes y la mayoría comentó que habían disfrutado con esta experiencia.
Los resultados mostraron que los pacientes que recibieron tratamiento con acupuntura mejoraron sus síntomas de fibromialgia de forma significativa en relación con los que recibieron placebo. Todas las subescalas de síntomas mejoraron con la acupuntura, pero sólo el cansancio y la ansiedad mostraron diferencias estadísticamente significativas (no debidas al azar) en relación con el grupo control.
Los autores concluyen que los síntomas de fibromialgia mejoraron con la acupuntura en mayor medida que con el placebo, especialmente el cansancio y la ansiedad. La mejoría fue tanto clínica como estadísticamente significativa. Por tanto, la acupuntura podría tener su papel en el tratamiento sintomático de pacientes con fibromialgia.
Ya lo saben estos pacientes: ¡cuando fallen todos los tratamientos que les ofrecemos los médicos, pueden intentar la acupuntura!.
Improvement in Fibromyalgia symptoms with acupuncture: results of a randomized controlled trial.). David P. Martin, Christopher D. Sletten, Brent A. Williams, Ines H. Berger. Mayo Clin Proc 2006; 81 (6): 749-757 |